El proceso de reflexión orientado como una estrategia de investigación y formación: estudio longitudinal de caso

Date
2008-07-01Author
Peme–Aranega, Carmen
Mellado, Vicente
De Longhi, Ana Lía
Argañaraz, María Rosa
Ruiz, Constantino
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/394Metadata
Show full item recordAbstract
Describimos el caso de Mónica, una profesora de ciencias naturales de secundaria de Córdoba, Argentina, participante en un programa de desarrollo profesional basado en el proceso de reflexión orientado (colaborativo o tutoríal). Analizamos el estado inicial y la evolución, durante cinco años, de sus concepciones didácticas y epistemológicas explícitas, de sus teorías en uso y de las implícitas subyacentes, y de sus modelos didácticos declarados (o deseables) y reales (o prácticos) en el aula. Los resultados indicaron que sus concepciones explíci¬ta su modelo didáctico declarados iniciales eran mucho más avanzados que su creencia implícita y sus modelo prácticos Al final de los cinco años hubo bastante concordancia entre sus creencias explícitas e implícitas y sus modelos didácticos declarados prácticos, ambos próximos a modelos constructivistas. Durante la investigación evolucionó gradualmente con conflictos entre posiciones rivales. la manera en que por medio del discurso áulico orientaba la construcción del conocimiento de sus alumnos organizaba y gestionaba la clase evaluaba .
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional