LOS “BEATUS ILLE” DE LOPE DE VEGA

xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
1992-04-23Author
Hoyos Olier, Enrique
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5350Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo parte de la suposición de que existe una continuidad en ciertostemas y actitudes literarios que se reproducen como constantes en determinadosmomentos de la historia de la literatura, aunque con intenciones nonecesariamente coincidentes.Sobre este aspecto puede consultarse más detenidamente a Curtius y, másrecientemente, a Jauss y a Eagleton. El aspecto específico del que me ocupo esuna exploración de la poesía bucólica y de una reinterpretación del épodo Beatusille de Horacio, cuya fecha de composición puede señalarse entre los años 42 y31 a. de C. Junto con Virgilio, Horacio difundió extensamente la idea de unanaturaleza hermosa, toda pródiga, en la cual el hombre podía vivir en paz, alejadode los sinsabores de una sociedad que se estaba olvidando de las viejas virtudessobre las cuales se había desarrollado la vida de la antigua Roma, distante cadavez más de las preocupaciones generadas por la administración de un Estado encreciente convulsión, y que proponía como estilo de vida el modelo de austeridady de severidad que sugieren las Odas, o el decadente que se fustiga en losÉpodos.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Collections
- Revista Folios [475]