
Date
2014-07-01Author
Arnaiz Sánchez, Pilar
Azorín Abellán, Cecilia Ma.
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2878Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito de este trabajo es realizar una autoevaluación docente de los procesos educativos que se están llevando a cabo en cuatro centros de educación infantil y primaria de la región de Murcia (sureste de España) con el fin de valorar las necesidades que presentan estas escuelas desde un enfoque inclusivo y de establecer, a posteriori, líneas de actuación y mejora con las que atender más adecuadamente a la diversidad del alumnado. Para ello, se ha utilizado la Escala de valoración del proceso educativo dirigida al profesorado, que configura uno de los cuatro ámbitos de estudio de la Guía de autoevaluación de centros para la atención a la diversidad desde la inclusión (Guía Acadi). La información recogida ha sido analizada con el programa spss, lo que ha permitido el cálculo de los estadísticos descriptivos y la concreción de los aspectos mejorables, aceptables o buenos. Los resultados evidencian como fortalezas la adecuada programación de actividades y la implementación de mecanismos de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Respecto a las debilidades, las principales carencias afloran en las actuaciones de refuerzo y de ampliación educativa, en la coordinación del profesorado regular y el de apoyo, y en el respeto a los diferentes ritmos de los discentes. Finalmente, el colectivo docente se compromete a emprender proyectos de mejora valorando las acciones de cambio más inmediatas para el desarrollo de la inclusión educativa en las aulas. The purpose of this paper is to perform a self-assessment of the teaching educa- tional processes that are taking place in four centers of pre-school and primary education in the region of Murcia (southeast Spain) in order to assess the needs presented by these schools from an inclusive educational perspective, and to es- tablish, a posteriori, lines of action and improvement that better address student diversity approach. For this purpose, we used the Rating Scale Educational Pro- cess addressed to teachers, which constitutes one of the four areas of study of the Self-Assessment Guide for the Care Centers of the Diversity from the Inclusion Perspective (Acadi Guide). The information collected was analyzed using spss, a software which has enabled the calculation of the descriptive statistics and the realization of improved, acceptable or good aspects. The results show strengths such as proper scheduling of activities and the implementation of mechanisms for continuous assessment in the teaching and learning process. Regarding the weaknesses, the main gaps emerge in the actions of educational reinforcement and expansion, coordination of regular and support teachers, and respect for the different rates of learners. Finally, the teaching staff agrees to undertake improve- ment projects valuing more immediate change actions for the development of inclusive education in the classroom.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional