Gobierno de los pobres, culturas y saber pedagógico: algunas líneas de fuerza emergentes en la configuración del dispositivo escolarizador público en Colombia.

xmlui.custom.rm-title
Date
2014-07-01Author
Sanz Obregón, Javier
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/2877Palabras claves
Saber pedagógico
Pedagogía
Saberes escolares
Saberes populares
Culturas
Interculturalismo
Prácticas de gobierno
Autogobierno
Competencias ciudadanas
Emociones
Habilidades para la vida
Afrodescendientes
Indígenas
Prácticas de saber
Dispositivo
Keyword
Pedagogical knowledgePedagogy
School knowledge
Cross culturalism
Cultures
Cross culturalism
Governmental practices
Self - Government
Citizenship competences
Emotions
Life skills
Afrodescendants
Indians
Knowledge practices
Schooling deployment
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo de reflexión examina críticamente algunas políticas educativas recientes y el escenario de la educación pública en el país, con base en los resultados de varios estudios. A partir de lo anterior, argumenta que se está configurando un dispositivo escolarizador específico que regula las prácticas de los maestros, el cual tiende a privilegiar sus prácticas de gobierno de los estudiantes y a debilitar las prácticas de saber en la escuela. Dicho dispositivo tendría los siguientes efectos centrales: (i) la intensificación de la representación, especialmente entre los más pobres y los responsables estatales de la educación, de que el derecho a la educación depende más del estudiante mismo o de su familia, que del Estado o las instituciones educativas; (ii) el auge de abordajes multiculturales, que no interculturales, que tienden a ignorar la dimensión política de la interculturalidad así como un diálogo con sentido entre los saberes escolares y los de grupos subalternos; (iii) una serie de transformaciones en el saber pedagógico de los maestros que indicarían el debilitamiento de las pedagogías clásicas y la pluralización reflexiva y autónoma, pero a la vez individualizadora, de la práctica pedagógica.
Abstract
This article problematizes some recent educational policies and the scenario of public education in Colombia, based upon the results of several studies. It argues that a specific schooling deployment mechanism that regulates teachers’ practices is being created. This mechanism tends to intensify their governmen- tal practices on students and to weaken their practices of knowledge. This deployment would have the following central effects: (i) the intensification of representations –especially amongst the poorest and those responsible for public education– according to which the right to education depends more on students and their families, than on the State or schools, (ii) the intensification of multi- cultural, rather than intercultural, approaches that tend to ignore the political dimension of interculturalism, as well as a meaningful dialogue between school knowledge and that of subordinate groups, (iii) transformations in the peda- gogical knowledge of teachers, that would indicate a weakening of traditional pedagogy and the reflexive and autonomous pluralization, but at the same time, the individualization of pedagogical practices.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Naturaleza y diferenciación del saber pedagógico y didáctico.
Zambrano Leal, Armando (Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2019-01-01)Preponderante en la historia, la pedagogía se ha ocupado de la enseñanza y reflexiona sobre las finalidades de la acción educativa. En la modernidad, ella trabaja sobre la libertad y la autonomía, principios ilustrados. ... -
Transposición didáctica de contenidos disciplinares del Énfasis en Procesos de Creación desde las Artes Escénicas en la Institución I.E.D. Alfonso Reyes Echandía en el marco del 2019 I.
Avila Lozano, Gabriel Alejandro (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Es un analisis de la transposición didáctica de contenidos disciplinares del espacio academico del Énfasis en procesos de creación escénica, llevados acabo en la practica pedagógica por un profesor en formación que realizó ... -
El conocimiento profesional específico del profesor de licenciatura en educación física asociado a la noción de experiencia corporal.
Bernal Andrade, John Edisson (Universidad Pedagógica Nacional, 2023)La presente investigación, se establece en la línea de investigación sobre el conocimiento y epistemologías del profesor, que hace parte de la agenda del grupo Investigación por las aulas colombianas (Invaucol). Desde una ...