dc.contributor.advisor | Munar Moreno, Yudi Astrid | spa |
dc.contributor.author | Delgado Rojas, Nubia Lucia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-02T00:01:32Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:41:16Z | |
dc.date.available | 2017-03-02T00:01:32Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:41:16Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TO-18704 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/852 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se analizar los diferentes ejercicios de violencia que se dan en los estudiantes del ciclo tres (grados sextos y séptimos) del IED Gabriel Betancourt Mejía; así como las percepciones de la comunidad educativa en general sobre sus causas, implicaciones y estrategias de prevención e intervención. Para ello se hizo una búsqueda sobre los conceptos y referentes teóricos que guían los criterios de la investigación. Se orienta específicamente en describir las formas de interpretación de las situaciones de violencia presentes en los estudiantes, el reconocer los significados y construcciones simbólicas alrededor de la violencia y los espacios físicos a través de la cartografía social, como también la descripción y análisis de los procesos pedagógicos implementados en la institución para resolver los ejercicios de violencia en la institución educativa. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | MAESTRÍA EN EDUCACIÓN--TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | spa |
dc.subject | VIOLENCIA | spa |
dc.subject | ESCUELA | spa |
dc.subject | VIOLENCIA ESCOLAR - PREVENCIÓN | spa |
dc.subject | CONFLICTO | spa |
dc.subject | ESTUDIANTES - ESTATUTOS, REGLAMENTOS, ETC | spa |
dc.subject | RELACIONES SOCIALES | spa |
dc.subject | RELACIONES SOCIALES | spa |
dc.subject | ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS | spa |
dc.subject | PERCEPCIONES | spa |
dc.subject | MEDIACION | spa |
dc.subject | PREVENCION | spa |
dc.subject | INTERVENCION | spa |
dc.title | Manifestaciones de violencia escolar. Diferentes formas de violencia que se dan en los estudiantes de ciclo tres (3) del Colegio Gabriel Betancourt Mejía, así como las percepciones de la comunidad educativa en general sobre sus causas, implicaciones y estrategias de prevención e intervención | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alfaro A. (2010) La optimización de los resultados de la reforma educativa para enfrentar la
violencia escolar mediante la utilización de la televisión. Tesis de Maestría. Universidad
Centroamericana José Simeón Caña. Antiguo Cuscatlán. San Salvador: El Salvador.
Consultado
en:http://www.uca.edu.sv/facultad/maco/media/archivo/47fd4b_tesiscompletamarcoa.ve
ntura.pdf | spa |
dc.relation.references | Bandura. (1976). La teoría del aprendizaje social. Edit. Espasa Calpe. Madrid: Consultado en:
www.ite.educacion.es/formacion/.../Teoria_social_aprendizaje.pdf | spa |
dc.relation.references | Barbola, C., Benavente, N., López, T., Martín, C., Perlado, L., & Serrano, C. (2010):
Investigación etnográfica. Métodos de investigación educativa en ed. especial.
Consultado en:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curs
o_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Bjorkqvist, Lagerspetz & Kaukiainen. (1992) Agresión indirecta. Consultado en:
https://ruidera.uclm.es/.../273%20Factores%20psicosociales%20de%20la%20agres.df | spa |
dc.relation.references | Bronfenbrenner. (1979) La teoría ecologista. Consultado en:
www.suagm.edu/umet/biblioteca/.../Urie_Bronfenbrenner.pdf | spa |
dc.relation.references | Card & Little. (2006),Chaux,( 2003).Agresión reactiva y proactiva
revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/viewFile/4065/3919 | spa |
dc.relation.references | Cajíao, F. (1994). Poder y justicia en la escuela colombiana: vida escolar en Colombia. Bogotá,
D.C. Fundación FES. | spa |
dc.relation.references | Camargo A., M. (1997). Violencia escolar y violencia social. Universidad Pedagógica Nacional.
Digitalizado por Red Académica. Articulo | spa |
dc.relation.references | Fundación la Minga. (1993). Cartografía social y producción colectiva de conocimientos.
Consultado en: http://fundacionminga.webs.com/ | spa |
dc.relation.references | bos, F. (1995). Janus malherido: Ser adolescente en Colombia. En: Cajíao, Francisco
(Director). Proyecto Atlántida: Estudio sobre la adolescente escolar en Colombia.
Consultado en: revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/download/.../985 | spa |
dc.relation.references | Chaux, E. (2003). A self-reported measure of reactive and proactive aggression. Congreso del
‘Society for Research on Child Development’. Tampa, Florida. Consultado en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
54692012000200004&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Chaux, Arboleda & Rincón. (2102). Community Violence and Reactive and Proactive
Aggression: The Mediating Role of Cognitive and Emotional Variables. Revista
Colombiana de Psicología, vol. 21, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 231-249.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Crick & Grotpeter. (1995). Agresión relacional. Consultado en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Agresión_relacional | spa |
dc.relation.references | Dan Olweus. (1983). Acoso escolar. Centro de investigación para la Promoción de la Salud,
Universidad de Bergen, Noruega. Consultado en:
www.observatorioperu.com/lecturas/acoso_escolar_dolweus.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, A., M. (2002). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Consultado
en:http://www.cnice.mecd.es/recursos2/convivencia_escolar/ articulo académico | spa |
dc.relation.references | El Programa para la Gestión del Conflicto Escolar, Hermes. (2009). Consultado en:
http://www.unicef.org/lac/HERMES_ESPANOL_FINAL-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Flannery, Wester & Singer. (2004). Contexto, definiciones y conocimiento de la violencia
escolar. Consultado en: www.vista-europe.org/downloads/Spanish/A2f.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Nancea S. A. de
Ediciones Madrid. Segunda edición | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios a la práctica educativa.
Buenos Aires. Edit. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | García & Guerrero. (2003). La violencia escolar en Bogotá desde la mirada de las familias /
Bárbara Yadira García Sánchez, Javier Guerrero Barón, Blanca Inés Ortiz Molina.
Texto de doctorado interinstitucional en educación, DIE, 2003. Universidad del Valle,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | Ghiso. (1995) Educación para la paz. Pedagogía/conflicto. Consultado en:
httpp://animadores.iespana.es/animadores/edupaz/edupaz02.html?659. | spa |
dc.relation.references | Guber, R. (2010). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Manual de Convivencia del Colegio Gabriel Betancourt Mejía (2014) | spa |
dc.relation.references | Muñetón & otros. (2010). La convivencia y las relaciones sociales para dar soluciones a los
conflictos. Tesis de Maestría. Consultado en: http://www.bdigital.unal.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Patarroyo & González. (1998). Conflicto y violencia escolar en Colombia. Revista científica
Guillermo de Ockham. Vol. 7 (1). Enero-Junio de 2004. ISSN: 1794-192X. Articulo | spa |
dc.relation.references | Perdomo & Cagua. (2008). La violencia estudiantil como problema relacional. De la sanción a
la acción pedagógica. Universidad de Cundinamarca Colombia. TESIS DE GRADO. | spa |
dc.relation.references | Red Académica. (2011). Cartografía Social. Consultado en:
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/ddhh/autoformacion
_ddhh/unidad8/and0301.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y meta texto, el análisis de contenido en la investigación en
educación. UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Consultado en:
biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/.../texto.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, G & Peñaranda (1991). Pasado y presente de la Violencia en Colombia. Bogotá, Edit.
Cerec. 2a. Edición Aumentada. | spa |
dc.relation.references | Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, 334:
165-176. | spa |
dc.relation.references | Trianes, M. (2000). La violencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe. Consultado
en:https://www.uv.es/lisis/sofia/rev-psicodidac.pdf | spa |
dc.relation.references | Trianes, A., Sánchez, A. & Muñoz, A. (2001). Psicología evolutiva y de la educación,
Universidad de Málaga-España. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa.
http://www.uma.es/departamento-de-psicologia-evolutiva-y-de-laeducacion/info/62737/m-victoria-trianes-torres/?set_language=en | spa |
dc.relation.references | Valencia, F. (200). Conflicto y violencia escolar en Colombia. Revista científica Guillermo de
Ockham. Vol. 7 (1). ISSN: 1794-192X. Retomado en Consultado en:
http://investigaciones.usbcali.edu.co/ockham/images/volumenes/Volumen2N1/V2N01-
02_Conflicto_violencia_escolar.pdf | spa |
dc.relation.references | Zuleta, E. (1995). Educación y Democracia: Un campo de combate. Consultado en:
www.OMEGALFA.es.biblioteca libre | spa |
dc.relation.references | Ley 1732 de 2014. Cátedra de la Paz. Consultado en:
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%
201038%20DEL%2025%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1038 de 2015. Consultado en:
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%
201038%20DEL%2025%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1620 de 2013. Consultado en:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DE
L%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1098 de 2006. Consultado en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 | spa |
dc.relation.references | Ley 1098 de 2006. Consultado en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1965 de 2013. Consultado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles336730_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |