Prácticas políticas “otras”: una apuesta para decolonizar la memoria

Date
2017-01-01Author
González Guzmán, Yazmín Andrea
Pallares Padilla, Sandra Patricia
Carvajal Hernández, Erika Juliet
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/8026Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “Memorias y apologías a orillas del Magdalena. De la fortuna cultural y la trascendencia política para pensar la educación”[1], que aborda algunas dinámicas y tensiones acontecidas en el municipio de Morales, sur de Bolívar, a propósito delfenómeno del conflicto armado. El análisis se centra en el reconocimiento de los sentidos de enunciación, experiencias y memoria como forma de ejercer prácticas políticas que denotan estructuras de pensamiento y actuación a través de las cuales el sujeto puede comprenderse en una realidad específica. Las reflexiones suscitadas fueron posibles a travésdel análisis en perspectiva decolonial, puntualmente desde la categoría olonialidad del poder, que permitió interrogar algunas de las prácticas políticas del sujeto desde su lugar de víctima y su relación con el Estado.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Collections
- Nodos y Nudos [425]