dc.contributor.advisor | Quiroga Sichacá, Luis Enrique | spa |
dc.contributor.author | Fernández del Río, Belky | spa |
dc.contributor.author | Prada Romero, Diana María | spa |
dc.contributor.author | Pérez Monsalve, Santiago Arley | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-17T00:09:50Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:40:34Z | |
dc.date.available | 2017-03-17T00:09:50Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:40:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TO-18316 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/811 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado da cuenta de la investigación adelantada en torno a las dinámicas
que movilizan acciones de participación ciberciudadana en prácticas crossmediáticas de
comunicación de los colectivos en red, abordando desde esta el estudio de caso del colectivo
CafëSM de la ciudad de Medellín (Colombia), el cual desde su quehacer particular ejerce esta
dinámica. Así, el colectivo hace la presentación de la ciberciudadanía como un llamado al
desarrollo social. Se trata de una investigación de tipo Etnografía Virtual, realizada al colectivo
mencionado, la cual se desarrolló entre los meses de mayo de 2014 y junio de 2015. Se trata de
un trabajo de grado adelantado en el marco de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social,
realizada por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE y la
Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Maestría en Desarrollo Educativo y Social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Ciberciudadanía | spa |
dc.subject | Crossmedia | spa |
dc.subject | Redes sociales | spa |
dc.subject | Desarrollo social | spa |
dc.subject | Ciberespacio - Participación ciudadana | spa |
dc.subject | Colectivo en red | spa |
dc.subject | Desarrollo social | spa |
dc.subject | Estudio de caso | spa |
dc.subject | Redes sociales | spa |
dc.title | Dinámicas que movilizan acciones de participación ciberciudadana en prácticas crossmediáticas de comunicación de los colectivos en red | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Acosta, Gladys y Maya, Claudia. (2012). Participación Política en redes sociales: el caso de
los grupos en Facebook. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Acosta, Gladys y Maya, Claudia. (2012). Participación Política en redes sociales: el caso de
los grupos en Facebook. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Bauman, Zygmunt. (2004). Modernidad Líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica de
Argentina. | spa |
dc.relation.references | Cardoso, Gustavo. (2013). Sociología en las pantallas. Barcelona, España: Editorial UOC | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La
sociedad red (Vol. 1). México: Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel. (2002). Internet y la Sociedad Red. Disponible en:
http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/bibliovir/pdf/106.pdf | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel. (2009). La Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de
doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento, UOC. Disponible
en: http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain1.html | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel. (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la
era de Internet. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Cardoso, Gustavo. (2013). Sociología en las pantallas. Barcelona, España: Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Costa, C., & Piñeiro, T. (Julio de 2012). Nuevas narrativas audiovisuales: Multiplataforma,
Crossmedia y Transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). Icono 14, 10(2), 102-125.
Disponible en: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/156 | spa |
dc.relation.references | García, Jorge. (2013). Las 7 características de transmedia por Henri Jenkins. Disponible en:
http://www.socialtves.com/las-7-caracteristicas-de-transmedia-por-henri-jenkins/ | spa |
dc.relation.references | Domínguez, Daniel. Escenarios híbridos, narrativas transmedia, etnografía expandida. En:
Revista de Antropología Social, No. 21, junio, 2012, pp. 197-215. | spa |
dc.relation.references | Downing, D. A., Convington, M. A. Downing, D. A. (1997): Diccionario de términos
informáticos e Internet. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia. | spa |
dc.relation.references | Gallego, José A. (2012). Comunidades virtuales y redes sociales. España: Wolters Kluwer
Disponible en: http://www.comunidadenlared.com/comunidades-virtuales-y-redessociales-el-libro/ | spa |
dc.relation.references | García C., Néstor. (2001). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Buenos Aires: Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | Hine, Christine. (2004). Etnografía virtual. Barcelona, España: Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | iRedes. (2010). Mapa iRedes (Mapa de las redes en Iberoamérica). Disponible en:
http://www.iredes.es/mapa/ | spa |
dc.relation.references | iRedes. (2015). Mapa iRedes (Mapa de las redes y otros servicios en la nube). Disponible en:
http://www.iredes.es/mapa/ | spa |
dc.relation.references | Jaén, Maribel. (2013). Que es la Participación Ciudadana y Como se Participa en Democracia.
Disponible en: http://apede.org/descargas/31-2013-04-10-cade-maribel-jaen/file.html. | spa |
dc.relation.references | Jenkins, H. (2010). Transmedia Education: the 7 Principles Revisited. Disponible en:
http://henryjenkins.org/2010/06/transmedia_education_the_7_pri.html | spa |
dc.relation.references | Jenkins, H. (2009). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia
Storytelling. Disponible en:
http://www.convergenceculture.org/weblog/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.
php | spa |
dc.relation.references | Jenkins, H. (2008). Cultura de la convergencia. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Kauchakje, Samira. Redes socio-técnicas y participación ciudadana: propuestas conceptuales y
analíticas para el uso de las TIC. En: REDES. Revista hispana para el análisis de redes
sociales. Vol. 11, No. 3, diciembre de 2006. | spa |
dc.relation.references | León, Osvaldo; Burch, Sally y Tamayo, Eduardo. (2001). Movimientos sociales en la red.
Quito, Ecuador: Agencia Latinoamericana de Información. | spa |
dc.relation.references | Lozares, Carlos. La teoría de redes sociales. En: Papers Revista de Sociología (Barcelona,
España). Vol. 48, 1996, pp.103-126. Disponible en:
http://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares/pdf-es | spa |
dc.relation.references | Martín- Barbero, Jesús. Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades
de la comunicación del nuevo siglo. En: Diálogos de la Comunicación. Nº. 64, 2002 ,
pp. 9-24. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Fátima (2012). “Diálogos interactivos: la evolución del ágora digital”. En Carolina
Campalans, Denis Renó, Vicente Gosciola (Ed.), Narrativas transmedia, entre teorías y
prácticas (pp. 27-37). Bogotá, Cundinamarca: Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Betty. (2006). Homodigitalis: etonografía de la ciberculltura. Bogotá, Colombia:
Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Fátima. (2012). “Diálogos interactivos: la evolución del ágora digital”. En Carolina
Campalans, Denis Renó, Vicente Gosciola (Ed.), Narrativas transmedia, entre teorías y
prácticas (pp. 27-37). Bogotá, Cundinamarca: Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Milani, Feizi y otros. (2004). Comprensiones sobre Ciudadanía. Editorial Magisterio. Bogotá,
Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Piscitelli, A. (2009). Nativos Digitales. Barcelona: Santillana. | spa |
dc.relation.references | Renó, Denis; Ruiz, Sandra (2012). “Reflexiones sobre periodismo ciudadano y narrativa
transmedia”. En Carolina Campalans, Denis Renó, Vicente Gosciola (Ed.), Narrativas
transmedia, entre teorías y prácticas (pp. 49-67). Bogotá, Cundinamarca: Editorial
Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Rueda, Rocío. Ciberculturas: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red. En: Nómadas
(Col), No. 28, abril, 2008, pp. 8-20. | spa |
dc.relation.references | Rueda, Rocío; Fonseca, Andrés; y Ramírez, Lina (Ed.). (2014). Ciberciudadanías, cultura,
política y creatividad social. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. En: Anuario
AC/E de Cultura Digital, 2014, pp. 71-86. Disponible en:
http://www.accioncultural.es/es/anuario_ac_e_cultura_digital | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando los medios cuentan. España: Deusto. | spa |
dc.relation.references | George Siemens. (s.f.). Conectivismo, una teoría de aprendizaje para la era digital. Disponible
en: http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-laera-digital | spa |
dc.relation.references | Toffler, Alvin. (1980). La tercera ola. Bogotá: Plaza & Janes Editores. | spa |
dc.relation.references | Valderrama, Carlos. Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas. En: Nómadas (Col), No.
28, abril, 2008, pp. 94-101. | spa |
dc.relation.references | Viloria, Hender; Villalobos, Fernando y Espinosa, Alejandro. Redes sociales, competencias
tecnológicas y producción intelectual de los postgrados de comunicación venezolanos.
En: Razón y Palabra, No. 82, marzo – mayo, 2013. | spa |
dc.relation.references | Wenger, Etienne. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje significativo e identidad.
Barcelona: Paidós. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |