Subjetividad propuesta en los discursos gubernamentales de inclusión educativa como posibilidad de alteridad en niños y niñas de 5 grado jornada mañana del Colegio Ciudad de Villavicencio.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Minas González, Jenny Cecilia
Director / Asesor / Tutor
Martínez Posada, Jorge Eliecer
Palabras claves
Alteridad
Subjetividad - Práctica pedagógica
Gubernamentalidad
Modos de subjetivación
Inclusión educativa - Análisis del discurso
Práctica discursiva
Política y educación
Diversidad
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado con enfoque cualitativo bajo la perspectiva del Análisis crítico del Discurso. Aborda el análisis de un corpus discursivo resultante de la recolección de información con docentes, con niños y niñas de 5 grado de primaria y el Documento orientador Educación Incluyente de la Secretaria Distrital de Educación de Bogotá, la intencionalidad es visibilizar la subjetividad que se propone en los discursos de inclusión desde la problematización de la escuela como espacio donde convergen dispositivos al servicio de una racionalidad, las tensiones y desencuentros a partir de la experiencia en la inclusión y los significados que invoca esa noción (diversidad-diferencia) y la posibilidad de pensarla como encuentro con lo otro, con el otro dentro del marco comprensivo de la alteridad como un ejercicio ético de si mismo. En el documento se desarrollan las categorías subjetividad, inclusión educativa, práctica pedagógica, alteridad, gubernamentalidad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)