Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Ardila, Martha Ceciliaspa
dc.contributor.authorCamargo Rodríguez, Diego Fernandospa
dc.contributor.authorCamelo Moreno, Adriana Carolinaspa
dc.date.accessioned2016-11-03T20:08:25Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:40:29Z
dc.date.available2016-11-03T20:08:25Z
dc.date.available2017-12-12T21:40:29Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherTO-19134
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/792
dc.description.abstractAportes de la gimnasia cerebral al desarrollo de la atención en estudiantes 2° de grado de primaria del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá es un trabajo de grado realizado con el propósito describir e interpretar los aportes de la gimnasia cerebral en el desarrollo de la atención en estudiantes del 2° de grado de primaria del instituto pedagógico Arturo Ramírez Montúfar, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La investigación se enmarca en el enfoque Cualitativo a través del método de estudio de caso. La técnica de recolección de datos empleada fue, en esencia, la observación, el diario de campo y el registro fotográfico de las actividades desarrolladas. Se adaptaron en total 20 de los ejercicios de la Gimnasia Cerebral propuesta por Dennison para estimular la atención de los niños y focalizarlos al aprendizaje. Se concluyó que la Gimnasia Cerebral aporta al desarrollo de los procesos de atención de los niños, quienes después de realizar los ejercicios, presentan más atención a las explicaciones de los maestros y realizan las actividades de clase con mayor rapidez, orden y asertividad (Dennison, 1992).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGimnasia cerebralspa
dc.subjectAtenciónspa
dc.subjectAprendizajespa
dc.subjectEducación básica primariaspa
dc.titleAportes de la gimnasia cerebral al desarrollo de la atención en estudiantes 2° de grado de primaria del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAguirre, M. V. M., Morales G, S. T., Ruiz, M. M. V. & Uchim, F, M. (2014). Actividades divertidas e innovadoras para el logro de aprendizajes significativos. Manizales: Universidad Católica de Manizales
dc.relation.referencesAsociación de Brain Gym (2011). Touch for Health I y II. Kinesiología educativa. Madrid, España.
dc.relation.referencesAusubel, D. (1976). Aprendizaje Significativo. México: Pinol.
dc.relation.referencesBaddeley, A. D. & Hitecg, G. (1974). Working Memory. The Psychology of Learning and Motivation, 8, 47-89
dc.relation.referencesBallesteros, S., (2013). HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2650797" Mayas & HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1632593" Reales, J. M. HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4651975" Cognitive function in normal aging and in older adults with mild cognitive impairment. Psicothema. HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/362106" 25 (1), 18-24.
dc.relation.referencesBear, B. J. (1988). A Cognitive Theory of Consciouness. Cambridge: University Press.
dc.relation.referencesBlakemore. (2011). Cómo aprende el cerebro, las claves para la educación, . Madrid: Ariel.
dc.relation.referencesBlakemore, J. (2009). Entrena tu cerebro, cambia tu mente. Madrid, España: Paidos.
dc.relation.referencesBravo, N. (2008). Estrategías pedagógicas Dinamizadoras del aprendizaje por competencias. Estrategías pedaógicas (Vol. 1). Cartagena, Colombia: Universidad Sinu, 88- 146.
dc.relation.referencesBravo, T. (2011). La organización perceptual. Propiedades fenomenológicas de la percepción. Obtenido de http://www.uned.es/cabergara/ppropias/Ps_general_I/presencial/tutoria_2PP/cap6_.pdf
dc.relation.referencesBroadbent, D. E. (1958). Perception and Communication. New Cork: Pergamon Press.
dc.relation.referencesBruner, J. (1972) El proceso de educación. México: Uthea.
dc.relation.referencesBuron, B. (1993). Estrategias para la compresión. . Revista Digital Umbral No. 12, 13-20.
dc.relation.referencesBuscaglia, S. (Febrero de 2009). ClarinX. Obtenido de Revista clarin. Obtenido de http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/salud/gimnasia-cerebral-cerebro-dislexiachicos-estudiar-rendimiento-escolar_0_742125865.html
dc.relation.referencesCarrasco, J. (2004). Estrategías de aprendizaje. . Madrid, España: Ediciones Rialp S.A.
dc.relation.referencesCarrión Cabrera, P. (2012). Plan de intervención para un niño de 11 años con déficit de atención basado en Gimnasia cerebral. Tesis para optartar por el título de Lucenciada en la Educación. Cuenca-Ecuador: Universidad del Azuay.
dc.relation.referencesCole, M., & Means, B. (1986). Cognición y pensamiento. Buenos Aires-Argentina: Paidós.
dc.relation.referencesColmenero, J. M., Catene, A., & Fuentes, L. (2001). Atención visual: Una revisión sobre las redes atencionales del cerebro . Anales de psicología 2001, vol . 17, nº 1 (junio), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España), 45-67
dc.relation.referencesCreswell, J. & Plano, C. V. (2007). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five traditions. Thounsand Oaks, California: Sage.
dc.relation.referencesDebbag, N. (Agosto de 2011). Ejercicio físico y los beneficios para el cerebro. Revista Archives of International Medicine, 32, 3-6.
dc.relation.referencesDennison, G. &. (2004). Cómo aplicar gimnasia para el cerebro. . México. D.F. México: Pax México.
dc.relation.referencesDennison, G., & Dennison, P. (1997). Brain Gym Aprendizaje de todo el cerebro. México D.F. México: Roobin Book.
dc.relation.referencesDennison, P. (1992). Brain Gym. Estados Unidos: Edu.Kinasthetics.
dc.relation.referencesDeutsch, J. A. & Deutsch, D. (1963). Attention: some theorical considerations. Psychological Riview, 70 (1), 80-90.
dc.relation.referencesDiaz, F. (1999). Estrategías docentes para un aprendizaje significativo. Ciudad de Mexico Mexico: MacGraw Hill.
dc.relation.referencesEggen, P., & Kauchak, D. (2006). Estrategías docentes; enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. . Madrid, España: Fondo de Cultura Económica .
dc.relation.referencesElliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid-España: Morata. Cuarta edición.
dc.relation.referencesFals Borda, O., Bonilla, V., Castillo, G., & Libreros, A. (1972). Causa Popular, Ciencia Popular. Una metodología del conocimiento científico a través de la acción. Bogotá: Publicaciones de la Rosca.
dc.relation.referencesFreire, N. (2012). Tesis Estrategias pedagogicas para mejorar los procesos de aprendizaje. Obtenido de Repositorio Universidad tecnologica Equinoccial. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11412/1/35402_1.pdf
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (1977). Verdad y Método. T. I. Salamanca: Sígueme.
dc.relation.referencesGalbán de Lares, N. (2011). Efectos de un programa de gimnasia cerebral en la atención en los niños y niñas de educación inicial. Maracaibo: Universidad Rafael Urdaneta. Decanatura de Postgrado e Investigación. Tesis para optar el título de Magister Scientiarum en Psicología Educacional.
dc.relation.referencesGarcía García, E. (2009). Capìtulo 1. Aprendizaje y construcción del conocimiento. En C. y. Lopez Aloso, Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad (págs. 21- 44). Madrid-España: Biblioteca Nueva.
dc.relation.referencesGarcia, D., & Jaramillo, T. (2008). Repositorio Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1965/1/61582G216.pdf
dc.relation.referencesGarcia, E., Martin, M., & Dominguez, J. (2004). Procesos psicologcos. Madrid, España: Piramide, Ed.
dc.relation.referencesGarcia, J. (1997). Psicología de la atencion. Madrid , España: Sintesis.
dc.relation.referencesGoméz, M., & Torres, T. (1999). Procesos psicologicos básicos. Madrid, España: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesGardner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Siete Inteligencias. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesGardner, H. (2003). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesHasher, L. & Zacks, R. T. (1979). Automatic and effortful processes in memory. Journal of Experimental Psychology, 108(3), 356-388.
dc.relation.referencesHerrera, J. D. (2009). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: CINDE.
dc.relation.referencesIbarra, M. (2007). Aprender mejor con Gimnasia Cerebral. México. D. F., México: Garnik Ediciones.
dc.relation.referencesJames, W. (1890/1994). The principles of psychology. New York: Henry Holt.
dc.relation.referencesJiménez, C. (2012). Neuropedagogía lúdica y competencias. Bogotá. Colombia: Magisterio.
dc.relation.referencesJohnston, W. A. & Heinz, S. P. (1978). Flexibility and capacity of attention. Journal of Experimental Psychology, 107(4), 420-435.
dc.relation.referencesKahneman, D. & Treisman, A. (1984). Changing views of attention and automaticity. En: R. Parasuraman & D. R. Davies. (Eds.). Varieties of Attention, 29-61. New York: Academic Press
dc.relation.referencesKirby, E., & Grimley, L. (1992). Trastorno por deficit de atención. Madrid, España: Limusa.
dc.relation.referencesKleinmann, V. (13 de Febrero de 2011). Talentos para la vida. Obtenido de Las habilidades cognitivas en la escuela. De las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje: http://www.talentosparalavida.com/aulas19-1.asp
dc.relation.referencesLatorre, A. (2007). Investigación - accion, conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona, España: Grao.
dc.relation.referencesLinares, A. (21 de Agosto de 2011). 'Boom' de terapias Debate sobre su necesidad. Bogotá. Colombia: El tiempo.
dc.relation.referencesLópez, A. (2012). Importancia de los ejercicios de gimnasia cerebral en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas del primer año de educación básica de la Escuela Juan Bautista Palacios “La Salle” de la ciudad de Ambato en el periodo lectivo 2010-2011. Ambato-Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.
dc.relation.referencesLópez, E. (2006). Aptitudes musicales y atención en niños entre diez y doce años. Tesis Doctoral. Badajoz: Universidad de Extremadura. Departamento de Psicología y Sociología de la Educación.
dc.relation.referencesMartinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definicion de un tema de investigacion. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad los Libertadores
dc.relation.referencesMcMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.
dc.relation.referencesMeléndez Pagán, K. (2010). ¿Qué teórias y prácticas de las neurociencias que pueden mejorar el desempeño académico de los estudiantes con problemas específicos de aprendizaje en los niveles de Kinder a Tercero? Tesis de grado: Maertría en Educación Especial. Puerto Rico: Universidad Metropolitana.
dc.relation.referencesMendoza, E. M. T. (2003). ¿Qué es trastorno por déficit de atención? México: Trillas S. A.
dc.relation.referencesMorales, S. T., Ruiz, M. V., Uchima, M., & Aguirre, V. M. (2014 ). Actividades divertidas e innovadoras para el logro de aprendizajes significativos. Tesis de grado. Manizales, Colombia: Universidad Católica de Manizales.
dc.relation.referencesNavon, D. & Gopher, D. (1979). On the Economy of the Human Processing System. Psychological Riview, 86(3), 214-255.
dc.relation.referencesNorman, D. (1968). Toward a theory of memory and attention. Psichological Review, 75(6), 44-64.
dc.relation.referencesNorman, D. & Bpbrow, D. (1975). On data limited and resource limited proceses. Cognitive Psychology, 7, 44-64.
dc.relation.referencesNorman, D. & Shallice, T. (1988). Attention to action: Willed and automatic control of behavior. En: R. J. Davidson, G. E. Schawartz & D. Shapiro (Eds.). Consciousness and self regulation: Advances in research and theory, 4, 1-18. New York: Plenum Press
dc.relation.referencesOrellana Peralta, D. C. (2010). Estudio de la gimnasia cerebral en niños de preescolar Tesis para la obtención del título de Licenciada en Psicología. Cuenca Ecuador: Universidad de Cuenca.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. OMS. (1992). Clasificación del deficit de atención. New York: OMS.
dc.relation.referencesPalacios Sosa, E. J., & Ramírez López, C. E. (2012). Gimnasia cerebral aplicada a niños (as) con problemas de aprendizaje. Informe final de investigación a optar el título de Psicólogas en el grado académico de Licenciadas. Guatemla: Universidad de San Carlos de Guatemala
dc.relation.referencesPerez, G. (1966). Elementos de Psicología. Caracas: Editorial Doña Barbara. Sexta Edición.
dc.relation.referencesPosner, M., & Boies, S. (1971). Components of attention. Psychological Review 78, 391- 408.
dc.relation.referencesPosner. (1978). Chronometrics explorations of mind. Hillsdale. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
dc.relation.referencesPosner, M. I. (1980). Orienting of attention. Quaterly of Experimental Psychology, 32, 3- 25.
dc.relation.referencesPosner, M. I. & Rothbart, M. K. (1991). Attentional mechanisms and conscious experience. En: A. D. Milner & M. D. Rugg (Eds.). The Neuropsychology of Consciousness, 91-112. New York: Academic Press.
dc.relation.referencesQuiceno, Z. (2014). Fortalecimiento del razonamiento matemático…Eslabón Perdido en la Humanidad. Manizales: Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
dc.relation.referencesReategui, N., & Sattler, C. (1999). Estrategias para la construcción del conocimiento. Metacognición. Lima, Peru: CEDUM, Ed.
dc.relation.referencesReed, S. (2007). Cognición, Teoría y aplicación.U.S.A: Thomson Wadsworth.
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, F. J. & García J., E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
dc.relation.referencesRoman, J., & Gallego, S. (2006). Escala de estratégias de aprendizaje. Madrid, España: Tea Ediciones.
dc.relation.referencesRoselló, J. (1998). Psicología de la atención, introducción al mecanismo atencional. Madrid, España: Piramide
dc.relation.referencesRubin, H.J. y Rubin, I.S. (1995). Qualitative interviewing. The art of hearing data. Thousand Oaks, CA: Sage.
dc.relation.referencesSandoval, C. (1996). La formulación y el diseño dela investigación social. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Ffomento de Educacion Superior ICFES.
dc.relation.referencesSegura., M. J. (2005). Biopatología de los procesos superiores. Murcia-España: Universidad de Murcia.
dc.relation.referencesSEP (1994). Planes y programas de estudio 1993. Educación Básica Primaria. México: Talleres Editoriales de la SEP.
dc.relation.referencesStake , R. (1995). Investigación con estudio de caso . España: Morata
dc.relation.referencesStake, R. E. (1998). Investigación con Estudio de Casos. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesSternberg, R. (1989). Inteligencia Humana IV: Evolución y desarrollo de la inteligencia. Madrid: Paidós.
dc.relation.referencesTejero, P. (1999). Panorama histórico-conceptual del estudio de la atención . En E. Munar, J. Roselló, & A. (. Sánchez Cabaco, Atención y Percepción (págs. 33-62). MadridEspaña : Alianza.
dc.relation.referencesTorres, K. (5 de Junio de 2005). Psicopedagogía.com. . Obtenido de Psicologia de la educación: http://www.psicopedagogia.com/atencion.
dc.relation.referencesTudela. (1992). Atención. En J. Fernandéz Trespalación, & P. (Tudela, Atención y percepción. 3, 119-163. Madrid-España: Alambra.
dc.relation.referencesTreisman, A. M. (1960). Contextual cues in selective listening. Quaterly Journal of Experimental Psychology, 12, 242-248.
dc.relation.referencesTudela, P. (2009). Atención y percepción. Madrid, España: Centro de estudios financieros.
dc.relation.referencesVaello, J. (2007). Cómo dar clase a los que no quieren. Madrid, España: Santillana
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. México: Grijalbo
dc.relation.referencesZimbrón, J. N. Y. (2010). Desarrollo de competencias cognitivas en niños de educación primaria. Tesis para obtener el título de Maestro en Educación. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/