dc.contributor.advisor | Palomino Amador, Alexandra Ivonne | spa |
dc.contributor.author | Rueda Largo, Cristian Stiven | spa |
dc.contributor.author | Salamanca Melo, Angge Lorena | spa |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T16:59:08Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T16:59:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21005 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7777 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone analizar, Identificar y evidenciar los escenarios y actividades recreativas presentes en la Ciclovía de Bogotá, específicamente en el tramo de la carrera séptima comprendido desde la calle 26 hasta la calle 39, usando la galería fotográfica como medio para que estos sean visibilizados y tomados en cuenta por los espectadores, dando a entender que estos son componentes que facilitan a las personas una mejor calidad de vida, son medios que permiten el esparcimiento para convivir y relacionarse con los demás sin exclusión alguna, fortaleciendo de esta manera la relación de familias, de amigos, de pareja, creando nuevos lazos de amistad rompiendo la monotonía, creando nuevas habilidades, gustos e intereses en los usuarios, de igual forma da a conocer que la recreación está inmersa, es promotora y es inherente de experiencias y de hábitos para la vida cotidiana, es generadora de múltiples beneficios sociales, físicos, emocionales, entre otro. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Escenarios recreativos | spa |
dc.subject | Actividades recreativas | spa |
dc.subject | Ciclovía | spa |
dc.title | Análisis de escenarios y actividades recreativas presentes en la ciclovía de Bogotá - tramo de la carrera séptima, calle 26 hasta calle 39. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Recreación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aguirre y Loaiza. (2013). Espacios recreativos formales: escenarios para la
construcción de los valores sociales. Repositorio Institucional Ridum,
universidad de Manizales. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1253/Articul
o_Espacios%20recreativos%20formales.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía, M. (2016). Manual De Aprovechamiento Económico Del Espacio Público
Administrado Por El Instituto Distrital Para La Recreación Y El Deporte.
Alcaldía Mayor de Bogotá, Cultura Recreación y Deporte. Recuperado de:
http://idrd.gov.co/sitio/idrd/Documentos/manualdeaprovechamientov3.pdf | spa |
dc.relation.references | Artes, C. (2015). Actividades artísticas. Revista Digital Cultura y formación.
Recuperado de: http://www.Culturayformacion.com/tiempolibre/artes.htm | spa |
dc.relation.references | Barbolla, C., Benavente N. y López, T. (2010). Investigación Etnográfica. Red de
Artículos y revistas Dialnet. Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacio
nes/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ciclovía, R. (2015). Manual Ciclovía Recreativa. Ciclovías Recreativas. Recuperado
de: https://cicloviarecreativa.uniandes.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Ciclovía, R. (2013). Ciclovía Recreativas una epidemia Saludable. Recuperado de:
http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Ite
mid=270&gid=23939&lang=es | spa |
dc.relation.references | Escala, R. (2011). La carrera séptima. Revista Escala, Arquitectura Latinoamericana.
Recuperado de:
http://www.revistaescala.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=563:la-carrera-septima-peatonalizacion-o-barbarie-&catid=107:escala224&Itemid=93# | spa |
dc.relation.references | Ferrada, M. (2006). Etnografía un enfoque para la investigación. Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe. Redalyc. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/161/16172302.pdf | spa |
dc.relation.references | Funlibre. (2004). Fundamentos de la Recreación. Publicaciones web de la Fundación
Colombiana de tiempo libre y recreación. Recuperado de:
https://www.funlibre.org/documentos/idrd/fundamentos.html | spa |
dc.relation.references | Funlibre. (2004). Planeación y operación de programas Recreativos. Publicaciones
web de la Fundación Colombiana de tiempo libre y recreación.
Recuperado de:
https://www.funlibre.org/documentos/idrd/planeacion.html | spa |
dc.relation.references | Funlibre. (2005). Marco Normativo General de la Recreación. Publicaciones web de
la Fundación Colombiana de tiempo libre y recreación. Recuperado de:
https://www.funlibre.org/documentos/MarcoNormativo.html#_top | spa |
dc.relation.references | Funlibre. (2013). El programa Recreativo. Publicaciones web de la Fundación
Colombiana de tiempo libre y recreación. Recuperado de:
http://www.redcreacion.org/documentos/simposio1vg/AserRecreativo.html | spa |
dc.relation.references | Funlibre. (2014). La importancia de la implementación de actividades recreativas,
para el manejo del tiempo libre de las personas con limitación visual.
Publicaciones web de la Fundación Colombiana de tiempo libre y recreación.
Recuperado de:
http://www.redcreacion.org/documentos/congreso8/CDuque.html | spa |
dc.relation.references | Funlibre. (2015). Aproximación a los conceptos de lúdica. Publicaciones web de la
Fundación Colombiana de tiempo libre y recreación. Recuperado de:
http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm | spa |
dc.relation.references | Gamboa, J. (2014). La fotografía y la antropología: una historia de convergencias.
Red de artículos y revistas Dialnet. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=962561 | spa |
dc.relation.references | González, M. (2015). Los medios audiovisuales. Concepto y tendencia de uso en el
aula. Recuperado de:
https://comunicacionpsicologia.files.wordpress.com/2014/09/los-mediosaudiovisuales-concepto-y-tendencia-de-uso-en-el-aula.pdf | spa |
dc.relation.references | Guerrero, G. (2006). La recreación alternativa del desarrollo comunitario. Red de
artículos y revistas Dialnet. Recuperado de:
http://www.efdeportes.com/efd100/recrea.htm | spa |
dc.relation.references | Guía, T. (2015). Ciclovía Dominicales y festivas. Portal Bogotá. Recuperado de:
http://portel.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle_scv.php?h_id=247
77 | spa |
dc.relation.references | IDRD, Instituto Distrital de recreación y Deporte. (2017). La Ciclovía Bogotana y su
historia, portal oficial de la Ciudad. Recuperado de:
https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/node/1606 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, C. (2002). La actividad lúdica como estrategia pedagógica en educación
inicial. Revista Digital Efdeportes. Recuperado de:
http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un
Tema de Investigación. Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe. Redalyc. Recuperado de:
https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-laobservacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-deinvestigacin.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. (2001). Sobe la fotografía. Red de artículos y revistas Dialnet.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=898518 | spa |
dc.relation.references | Ortiz, L. (2012). Curso de Investigación Cualitativa. Recuperado de:
https://www.academia.edu/15022913/Curso_Investigaci%C3%B3n_Cualitativa
_-_Ligia_Ortiz_Zepeda_Autora_de_la_Actualizaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Pashley, T. (2014). Los beneficios de las actividades recreativas. Revista
Cuidándote. Recuperado de: http://www.cuidandote.com.mx/actividad/losbeneficios-de-las-actividades-recreativas/ | spa |
dc.relation.references | Recreación. (2012). Documento Propuesta. Licenciatura en recreación para efectos
de la Renovación de registro calificado, Universidad Pedagógica Nacional.
Documento no publicado. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, I. (2015). Categorías previas de Observación: Documento sin publicar. | spa |
dc.relation.references | Serrano, R. (2009). Empleo de la entrevista cualitativa como técnica para la
investigación cualitativa. Red de artículos y revistas Dialnet. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3037337 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Recreación y Turismo | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.suject.lemb | Ciclovías - Estudio - Bogotá | spa |
dc.suject.lemb | Actividades recreativas - Análisis | spa |
dc.suject.lemb | Galería fotográfica - Visibilización | spa |
dc.suject.lemb | Recreación - Escenarios | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |