dc.contributor.advisor | Salgado Acevedo, Sonia | spa |
dc.contributor.author | Alvarado Velásquez, Aura Cristina | spa |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T16:07:40Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T16:07:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21127 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7740 | |
dc.description.abstract | Dentro de la línea de investigación: la literatura en la interacción pedagógica, el siguiente proyecto está basado en una metodología cualitativa y un método de Investigación Acción (I-A), a través de un método mixto entre cualitativo y cuantitativo para el análisis de los datos. La investigación busca el desarrollo de los factores aptitudinales y actitudinales de la creatividad en las niñas del curso 206 Jornada Tarde de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño, a través de la literatura (talleres literarios), haciendo uso de textos narrativos como estrategia para la investigación y la intervención pedagógica. Posteriormente, en las tres fases de investigación llamadas: explorar, imaginar y producción creativa fueron aplicados instrumentos y procedimientos que proporcionaron la información requerida para analizarla, con el fin de resolver las dificultadas presentes en las estudiantes en relación a la creatividad. Es importante mencionar que la literatura junto con los factores aptitudinales y actitudinales fueron fundamentales para realizar un acercamiento a la problemática, indagar los datos e información y buscar una posible solución. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Textos narrativos | spa |
dc.subject | Creatividad | spa |
dc.subject | Producción creativa | spa |
dc.subject | Factores aptitudinales | spa |
dc.subject | Factores actitudinales | spa |
dc.title | Estrategias para fortalecer la producción creativa con textos narrativos. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abero, L. Berardi, L. Capocasale, A. Montejo, S. Soriano, R (2015). Investigación Educativa,
abriendo puertas al conocimiento. Editorial Camus. Uruguay. | |
dc.relation.references | Acosta, M, Beltrán, J, Navarro, J, Clemente, A, Arbués, A. (1998). Creatividad, motivación y
rendimiento académico. Editorial Aljibe S.L. España. | |
dc.relation.references | Ávila Patricia, Beltrán Olga (2008). Modificabilidad cognitiva: una posibilidad de mediación
y construcción de conocimiento como camino a la creatividad. Bogotá. Universidad Pedagógica
Nacional. | |
dc.relation.references | Bartolomé, R. Górriz, N. Pascual, C. García, M. (1993). Manual para el educador infantil.
Bogotá. Editorial Mc Graw Hill Interamericana | |
dc.relation.references | Campos Arenas, Agustín. (2009). Métodos mixtos de investigación. Integración de la
investigación cuantitativa y cualitativa. Editorial Magisterio. Bogotá. | |
dc.relation.references | Cerda, H. (2002). El proyecto de aula. Editorial Delfín Ltda. | |
dc.relation.references | Cervera, J. (1984). La literatura infantil en la educación básica. Editorial Cincel S.A. Madrid.
Editorial Presencia Ltda. Bogotá. | |
dc.relation.references | Cesarini, R. y L. de Federicis (1988) “La ricerca letteraria e la contemporaneitá.” En (1979-
1988) Il materiale e l’immaginario. Laboratorio di analisi dei testi e di lavoro crítico. Torino,
Loescher | |
dc.relation.references | Colomer, M, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria, CL&E, 9, pp.
18-31. Universidad Autónoma de Barcelona. Escola Universitaria de Mestres, <Sant Cugat»,
Edifici G, Barcelona. | |
dc.relation.references | Colomer, M, T. (2001) La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Revista
latinoamericana de lectura. No 01.
(http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3congr
eso/descargas/bibliografia/colomer_la_ensenanza_literatura.pdf) | |
dc.relation.references | Coveri, L. (ac.di) (1986). Insegnare letterature nell scuola superiores. Firenze: La Nuova
Italia | |
dc.relation.references | Charmeaux, E (1985). Savoir lire au collége. París: CEDIC. | |
dc.relation.references | De Bono, E. (1992-1994). El pensamiento creativo, el poder del pensamiento lateral para la
creación de nuevas ideas. Editorial Paidós Ibérica, S.A. España. | |
dc.relation.references | De la torre, S. (1995). Creatividad aplicada. Editorial Escuela Española. Madrid. | |
dc.relation.references | Díaz Romero, Gustavo Adolfo, Fonseca Cortés Yira Yadida, Otero Ramírez Giovanni, Pérez
Mangones Lauren Estela, Sáenz Pinzón Maided Alexandra, Cinco formas de expresión para
explorar la creatividad. Desarrollo de procesos de producción creativa a través de la
implementación de estrategias que involucren el lenguaje verbal y no verbal por medio de: Cine
foro, Teatro, Juegos de Rol, Poesía y Cuento. (2010, pág. 387), Bogotá. Universidad Pedagógica
Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Dobles, R. M (2007). Literatura Infantil. Costa Rica. Editorial Euned | |
dc.relation.references | Elliot, J. (2000): El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Editorial
Morata. | |
dc.relation.references | Guber, R. (2013). La articulación etnográfica. Editorial Biblos. Argentina | |
dc.relation.references | Guilford, J.P (1950) “Creativity”. American Psychologist, 5, pp. 444-454 | |
dc.relation.references | Guilford, J. P. (1967). The nature of human intelligence. McGraw-Hill. New York. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, F, Inés. (2012). Análisis y diseño de talleres y álbumes de ilustración que
desarrollen la capacidad creadora de los niños. Trabajo Fin Máster (TFM).Universidad de
Granada. España. (Archivo recuperado de
(http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&
ved=0ahUKEwix_NTBrIPNAhWJJx4KHcR3BIgQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fdigibug.u
gr.es%2Fbitstream%2F10481%2F29362%2F6%2FInes_Gutierrez_1.pdf&usg=AFQjCNEWiqJo
kA7PT8-vu1URTdXslcDmVQ) | |
dc.relation.references | Grisolle, J. (1991). La creación literaria en los niños. Cómo estimular la creatividad. Editorial
Presencia Ltda. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Ibáñez, M. R. De la torre, S. Aranda, E. Cervera, J. Fernández, J. Fresneda, T. Lebrero Ma
Paz. Lebrero, Ma Teresa. Mallart, J. Marín, J. Marín, R. Martínez, G. Menchén, F. Morote, P.
De prado, D. Del río, D. Sanvisens, A. Sevillano, Ma. Tejada, J. (1991) Manual de la creatividad.
Editorial Vicens Vives S.A. España. | |
dc.relation.references | Lugarini, E. (ac.di) (1985) "Insegnare letterature zulla scuola dell'obbligo. Firenze: 1.a Nuova
Italia. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de competencias del lenguaje.
Colombia. | |
dc.relation.references | Passel, S. Asborno, S. (1993). Aula-taller. Editorial Aique. Buenos Aires | |
dc.relation.references | Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Editorial Labor S.A. España. | |
dc.relation.references | Torrance, E. P. (1974). The Torrance test of creative thinking: Norms-technical manual.
Bensenvilles IL, ScholasticTesting Service. | |
dc.relation.references | Soghra Akbari Chermahini, Marian Hickendorff, Bernhard Hommel∗ (2012). Thinking skills
and creativity. El sevier. Tomado de:
http://www.bernhardhommel.eu/Dutch%20RAT%20(Akbari,%20Hickendorff%20%26%20Hom
mel).pdfhttp://www.bernhardhommel.eu/Dutch%20RAT%20(Akbari,%20Hickendorff%20%26
%20Hommel).pdf | |
dc.relation.references | Vigotsky, L. S. La imaginación y el arte de la infancia. Tomado de:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_l
a_infancia.pdf | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Español y Lenguas Extranjeras | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Talleres literarios - Diseño | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias didácticas - Textos narrativos | spa |
dc.subject.lemb | Investigación acción - Enfoque educativo | spa |
dc.subject.lemb | Creatividad - Factores actitudinales y aptitudinales | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |