La lógica de la pedagogía : entre el saber y el deseo.

xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2005-07-01Author
Carvajal, Germán
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6748Metadata
Show full item recordAbstract
Este ensayo apunta a delimitar la forma lógica general implícita en todo escrito pedagógico. Se parte de que lo que se escribe en pedagogía siempre se da en el orden de la estrategia y la planificación, antes que en la descripción. De acuerdo con esto emergen las ideas de modelo, currículo y didáctica, entre otras; pues se trata de elaboraciones estratégicas. El examen de estas tres ideas permite asumir la pedagogía como una técnica de administración de la personalidad y del conocimiento, con miras a controlar los procesos de formación. Así, la lógica de la pedagogía es deóntica, basada en el deseo antes que en el saber; el saber para la pedagogía es secundario, pues toda la administración del saber apunta, en últimas, a la realización de un deseo socialmente dominante.
Abstract
This paper aims to outline the general logic entailed into any pedagogical writing. The point of departure is the strategic and planning nature of any pedagogical text, instead of a descriptive nature. This strategic nature gives birth to ideas like, for instance, model, curriculum and didactics. The testing of these three ideas permits us think of pedagogy as a technique to manage character and knowledge, a management intended to control the process of education. Then the logic of pedagogy is a deontic one, it is based more upon desire than knowledge; knowledge is a secondary item for pedagogy, because the management of knowledge aims to the accomplishment of a socially relevant desire.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
Fuente
Pedagogía y Saberes; Núm. 23 (2005): jul-dic; 77.85Collections
- Pedagogía y Saberes [680]