La configuración de subjetividad política en jóvenes escolares y su relación con la red social Facebook

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2014Author
Cuenca Córdoba, Ana María
Beltrán Bautista, Luz Ángela
Ramírez Sepúlveda, Angie
Director / Asesor / Tutor
Sánchez Pilonieta, Alfonso
Palabras claves
Maestría en Desarrollo Educativo y Social - Tesis y disertaciones académicas
Redes sociales
Jóvenes - Redes sociales
Redes sociales - Aspectos sociales
Metadata
Show full item recordAbstract
Tesis de grado en la que las autoras desarrollan una propuesta comprensiva sobre la configuración de subjetividad política a partir de las narraciones que jóvenes escolares realizan en torno a la red social Facebook. Para ello, realizan la identificación de los procesos de subjetivación vinculados con las formas específicas de interacción en la red social virtual, la identificación del sentido político implicado en las narraciones de los jóvenes y el análisis de las formas de regulación reconocidas en relación con la política del uso responsable de las TIC. El análisis de la información se realiza a través de las categorías conceptuales propuestas por Ruiz y Prada (2012), lo cual permitió identificar en los jóvenes, formas específicas de ver y posicionarse frente al mundo, caracterizadas por la apropiación de posturas críticas y sentidos ético-políticos definidos, con los que cuestionan la realidad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)
Fuente
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
“The School Trusts That Students Can Change the World”: A Study of Schools That Work for Social Justice
Perines, Haylen; Hidalgo, NinaFuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 75 (2018): (jul-dic) Dossier: Bilingüismo y educación; 19-38Este artículo de investigación expone los resultados de un estudio que buscó identificar las características de las escuelas que trabajan para promover una sociedad más justa desde la perspectiva de los estudiantes. Para ... -
Producir conocimiento desde la acción colectiva
Barragán Cordero, Disney; Torres Carillo, Alfonso (Universidad Pedagógica NacionalCIUP, 2018)El grupo de investigación Sujetos y Nuevas Narrativas en la Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales surgió en el año 2000 como iniciativa del colectivo de profesores que se había formado en torno a la especialización ... -
Social Exclusion of Afro-Colombian Children in the School Classroom from a Bioethical Approach
Rincón Perdomo, Julieth MilenaFuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 76 (2019): (ene-jun) Dossier: Educación ética; 305-320Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la exclusión social, planteando el problema desde un caso real de un niño afrocolombiano vinculado al aula escolar en el nivel de básica primaria. Si bien existen estudios ...