dc.contributor.author | Libreros Caicedo, Daniel | spa |
dc.date.accessioned | 2017-12-13T22:28:32Z | |
dc.date.available | 2017-12-13T22:28:32Z | |
dc.date.issued | 1999-07-01 | |
dc.identifier | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5990 | |
dc.identifier | 10.17227/01212494.13pys59.63 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7444 | |
dc.description | La Globalización fue el resultado de un proceso de concentración de la riqueza por parte de los grupos financieros transnacionales que llevó al desplazamiento de la toma de decisiones públicas de los Estados nacionales hacia los organismos multilaterales (casoOMC, BM, FMI, acuerdos regionales de integración y demás) controlados de manera corporativa por estos grupos2. Esto significó la privatización a escala internacional de la política y el derecho, | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación | spa |
dc.relation | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5990/4968 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Pedagogía y Saberes | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | spa |
dc.source | Pedagogía y Saberes; Núm. 13 (1999): jul-dic; 59.63 | spa |
dc.source | Pedagogía y Saberes; Núm. 13 (1999): jul-dic; 59.63 | spa |
dc.source | 2500-6436 | spa |
dc.source | 0121-2494 | spa |
dc.subject | Educación; pedagogía; globalización | spa |
dc.subject | Globalización, gestión educativa, privatización | spa |
dc.title | Globalización educativa y plan de desarrollo | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |