De "alta competencia" para la educación

Date
2004-07-02Author
Pedagógico de Medios, Observatorio
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6721Metadata
Show full item recordAbstract
Cuando pensamos el deporte en relación con la educación, estamos acostumbrados a hacerlo en el sentido del lema según el cual la educación debe dispensar una “formación integral". Como se supone que el ser humano tiene cuerpo y alma (gracias a que Descartes operó sobre nosotros esa disección), entonces la particular religión que hemos recibido culturalmente se ha propuesto volverlo a unir. No nos preguntamos por la pertinencia de la separación, ni por la justeza del intento de acoplarlas. El caso es que la educación heredó ese lema y, a la intención inicial de unir las partes supuestamente constitutivas del ser humano, lo único que ha hecho es subdividirlo más, en un número de partes que depende de lo que haya oído quien sea interrogado sobre el tema, gracias a que varios saberes y disciplinas han mediado desde entonces para engrosar el número de las llamadas facultades humanas, que en el contexto escolar pueden llamarse también "dimensiones del ser".
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
Fuente
Collections
- Pedagogía y Saberes [602]