Niños y niñas indígenas. Dos visiones, una realidad.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2017Author
Camacho Muete, Lorena
Escobar Remicio, María Cristina
Director / Asesor / Tutor
Castañeda Bernal, Elsa Yolanda
Palabras claves
Representaciones sociales de la infancia
Transiciones de la infancia
Diversidad cultural
Política pública
Primera infancia
Metadata
Show full item recordAbstract
Tesis de grado cuyo objetivo principal es aportar a la discusión y gestión de la Política para el Desarrollo Integral a la Primera Infancia, desde las concepciones de primera infancia planteadas en ella y las representaciones de la infancia de la comunidad kamëntšá ubicada en Sibundoy, Putumayo. Desde una metodología cualitativa se diseñaron los instrumentos de investigación para entrevistas abiertas y un taller de expresión y comunicación desde los lenguajes de los niños y niñas. Los resultados evidencian mayores tensiones que relaciones, siendo una coincidencia representativa considerar la infancia como un momento fundamental para la vida; en contraste con la gran tensión identificada en la institucionalización de los espacios de construcción de conocimiento kamëntšá, como consecuencia de la intervención del Estado. Estos hallazgos ponen de presente los retos en la implementación de la Política en comunidades indígenas y las posibilidades de profundizar en la representación de la infancia desde los niños y las niñas.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)