Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
xmlui.custom.rm-title
Date
2006-01-12Author
Vasco Uribe, Carlos Eduardo
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/6781Palabras claves
Educación
Sistema educativo colombiano
Cultura
Enseñanza
Competencias
Estándares
Educación básica
Educación media
Educación superior
Desarrollo
Keyword
EducationColombian educational system
Culture
Teaching
Competences
Standards
Primary education
High school
Collage education
Development
Metadata
Show full item recordAbstract
El escrito analiza los retos de la educación colombiana planteados por la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en el año de 1994. Retos que a lo largo de estos años se han confirmado, cobrando importancia para desarrollo educativo del país. Se plantea que en la cultura política Nacional la educación es vista como un gasto y no como una inversión social, así, se puede observar que los últimos gobiernos enfatizan en la cobertura dejando la calidad en un segundo plano.Por otra parte se señala el paso de la enseñanza por logros y objetivos a las competencias, a la necesidad de un marco teórico contextualizado que relacione las competencias con las pruebas que pretenden medirlas y sobretodo con un sistema que permita enseñar para el desarrollo de competencias.El texto profundiza en la articulación entre los niveles y ramas de la educación, presentando un sistema educativo fragmentado, dividido en bloques quo poco se relacionan entre sí. De esta manera se resalta la importancia de facilitar la transición entre los distintos niveles: preescolar primaria, primaria-secundaria, secundaría- media, media-superior trabajo y empleo. Para esta articulación se presentan varias propuestas teniendo como referente experiencias de otros países que podrían ser desarrollados en el contexto colombiano.Finalmente, se insiste en la necesidad de inversión en educación para fomentar la investigación, dotar las instituciones con recursos para la enseñanza, la formación continuada y permanente de docentes, todo esto para lograr un sistema educativo más justo, coherente y equitativo.
Abstract
This document analyzes the challenges on Colombian Education which expounds Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo in 1994, during this period it has gotten recognition for educational development in the country. It expounds that in the national political culture, education is seen as a waste, but not as a social investment. Thus, it can be observed the last governments emphasize on funding; leaving qualitative education on a second ground. The document goes deeply into the relation between levels and branches in education, expousing a fragmented education system, that is split up in areas that are rarely related. Therefore, it highlights the importance of facilitating transition among different levels: pre-school-primary, primary-high school, high school-senior, senior-college, employment-job. Some proposals are presented in this relation, which should be developed in the colombian context. At last, it emphasizes the necessity of educational investment, to increase research, endow educational resources to institutions and permanent teachers training; everything to achieve a fair, coherent and equitable educational system.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Collections
- Pedagogía y Saberes [691]
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
En defensa de la educación superior pública, la vida y la sustentabilidad ambiental.
Martínez Pérez, Leonardo Fabio (Universidad Pedagógica Nacional, 2020)Este libro agrupa diferentes columnas publicadas en el periódico El Espectador que manifiestan un análisis y una postura institucional sesuda en torno a la defensa de la educación superior pública gratuita, universal y de ... -
Elaboración de un plan de área para el espacio de informática del grupo Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) del Instituto Pedagógico Nacional (IPN).
Blanco Mesa, John Edison (Universidad Pedagógica Nacional, 2014)Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Electrónica, cuyo objetivo es elaborar un plan de área para informática, fomentar en los estudiantes el uso de las TIC frente a sus competencias y habilidades tecnológicas ... -
Educación, diferencia y cultura democrática.
Guido Guevara, Sandra Patricia; Benavides Cortés, Angie Linda; Munar Moreno, Yudi Astrid; Peña Rodríguez, Faustino; Posada Escobar, Jorge; Ariza Hernández, Nohora Patricia; Sandoval Guzmán, Betty (Universidad Pedagógica NacionalCIUP, 2018)El presente libro hace un breve recorrido de los procesos investigativos, perspectivas teóricas, metodológicas y proyecciones del Grupo Interinstitucional Equidad y Diversidad en Educación. Abrir estas pausas de reflexión ...