Configuración de la subjetividad política de tres maestras de Ciencias Sociales a través de la práctica pedagógica en derechos humanos

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Navas Ariza, Alexandra Patricia
Director / Asesor / Tutor
Garzón Rodríguez, Juan Carlos
Palabras claves
Maestría en Desarrollo Educativo y Social - Tesis y disertaciones académicas
Subjetividad política del maestro
Educación en derechos humanos
Práctica pedagógica
Derechos humanos - Práctica pedagógica
Subjetividad política - Docente
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta tesis de grado es desarrollada en el marco de la Línea de Investigación en Educación y Pedagogía, y se centra en el análisis de las experiencias de tres maestras educadoras en derechos humanos y evidencia las condiciones de emergencia de este tipo de sujeto político que se configura en relación con su práctica pedagógica en la escuela. Fue motivada por el interés de reflexionar sobre la importancia de que el maestro mire al interior de sus propias prácticas a fin de potenciar procesos formativos en donde la subjetividad política se erija como un pilar de la educación en derechos humanos. No pretende ser de carácter concluyente, sino que busca generar aperturas a nuevos modos de abordar la educación en derechos humanos desde los sujetos, y a la construcción de un campo que permita analizar los modos de subjetivarse del maestro o la maestra en relación con su práctica, con las tensiones en que emerge y con las posibilidades de crear puntos de fuga a los modos imperantes de subjetivación en la escuela.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)