dc.contributor.author | Vargas Sánchez, Darwin Leonardo | spa |
dc.date.accessioned | 2017-12-13T22:23:52Z | |
dc.date.available | 2017-12-13T22:23:52Z | |
dc.date.issued | 2011-10-17 | |
dc.identifier | http://revistas.upn.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/721 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7045 | |
dc.description.abstract | La química, como una ciencia experimental, tiene un componente práctico que debe ser trabajado utilizando prácticas de laboratorios o talleres que permitan a los estudiantes comprender los principios y teorías científicas analizando hechos cotidianos. Desde la enseñanza de las ciencias se proponen diferentes modelos de trabajo práctico experimental, cada uno de estos tienen como finalidad desarrollar ha-bilidades en los estudiantes con el fin de mejorar su comprensión de los fenómenos a través de la química. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation | http://revistas.upn.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/721/714 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.source | PPDQ Boletín; Núm. 48 (2011): PPDQ BOLETÍN | spa |
dc.source | 0122-7866 | spa |
dc.subject | Prácticas de laboratorio | spa |
dc.subject | Taller práctico | spa |
dc.subject | Trabajo práctico | spa |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias | spa |
dc.title | Los tipos de trabajo práctico experimental como herramientas para mejorar las prácticas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Caamaño. A. (2005) Trabajos prácticos inves-tigativos en química en relación con el modelo atómico-molecular de la materia, planificados mediante un dialogo estructurado entre profe-sor y estudiantes. Revista Educación química 16 [1 | |
dc.relation.references | Jiménez, Caamaño, Oñorbe y Pedrinacci (2007).Enseñar ciencias, Serie didáctica de las ciencias experimentales, editorial Grao, Segun-da edición. | |
dc.relation.references | Molina, Carriazo y Farias.(2009)Taller sobre el uso de los tipos de trabajo práctico como herramienta fundamental para enseñar ciencias. Tecne Episteme Y Didaxis. Nª Extraordinario. | |
dc.relation.references | Pozo y Gómez.(2001) Aprender y enseñar ciencia, Del conocimiento cotidiano al conoci-miento científico, Morata ediciones, Tercera edición. | |
dc.relation.references | Rodríguez, Jiménez y Caicedo (2007).Protocolo de actitudes relacionadas con la ciencia: Adaptación para Colombia, Phychologia, Avances en la disciplina, Vol. 1, Nª2:85-100. | |
dc.type.local | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial 4.0 International | |