Browsing PPDQ Boletín by Issue Date
Now showing items 1-20 of 83
-
Introducir la indagación en el aula en busca de investigación científica
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)Partiendo de la poca motivación e interés de los estudiantes por la investigación científica, este proyecto pretende implementar la indagación como una herramienta de aprendizaje fundamental para desarrollar la creatividad ... -
Diseño, implementación y evaluación de un módulo basado en el modelo RAMM para la enseñanza del concepto de constitución en un curso de química orgánica escolar
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica peda-gógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulasestructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas ymetodológicas ... -
El uso de analogías y modelos analógicos en La Enseñanza de la Química
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)Este trabajo aborda algunas de las características que tendría una propuesta basada en la investigación y desarrollo de analogías que promuevan y faciliten el aprendizaje de las ciencias, en general, y de la química, en ... -
La continuidad
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)En septiembre de 1992 aparece el primer número de PPDQ-BOLETÍN, una Publicación del Sistema de Práctica Pedagógica y Didáctica del Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional, como respuesta a inquietudes ... -
Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)El presente trabajo busca mostrar la importancia de los proyectos de aula para promover la investigación en la escuela; utiliza el aprendizaje por investigación como herramienta metodológica que permite a los estudiantes ... -
Concurso de méritos para ingresar a la carrera docente
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)El Decreto Número 1278, por el cual se expide el estatuto de profesionalización docente, comentado en ediciones anteriores del boletín PPDQ, que en sus artículos 8 y 9 dicta normas sobre el concurso de méritos para seleccionar ... -
El empleo de la historia de la Química como eje fundamental para su enseñanza en Educación Básica
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)El presente escrito pretende plasmar los hallazgos e intencionalidades que direccionaron la puesta en marcha de una propuesta investigativa, desarrollada en los espacios académicos de Práctica Pedagógica y Didáctica I y ... -
Nomenclatura de Carbohidratos (Recomendaciones 1996) “Preamble, 2-Carb-0 and 2-Carb-1”
(PPDQ Boletín, 2011-04-29)Este documento es una versión de las recomendaciones (1996) dadas por la IUPAC para la nomenclatura de Carbohidratos.(http://www.chem.qmul.ac.uk/iupac/2carb/00n01.html) -
FORMAR DOCENTES. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado.
(PPDQ Boletín, 2011-05-10)Para la sociedad en general y, particularmente, para quienes se ocupan de los problemas educativos y se dedican a la labor docente o,en el mejor de los casos, a la formación de profesores, esta labor siempre amerita múltiples ... -
Nomenclatura de Lípidos Recomendaciones 1976
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)Este documento es una versión de las recomendaciones dadas por la IUPAC para la nomenclatura de Lípidos (1976)http://www.chem.qmul.ac.uk/iupac/lipid/ -
TIC: Una herramienta de apoyo para las clases de química basada en las competencias comunicativas
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)La implementación de las Tecnologías de la Información y comunicación -TIC-, basada en las competencias comunicativas, se realiza con el fin de contrarrestar las dificultades en el aprendizaje de la Química en el Instituto ... -
Resolución 5443 del 30 de junio del 2010; Resolución 6966 de 6 de agosto del 2010
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)El propósito de esta comunicación es resaltar las responsabilidades sociales que se adquieren al cursar y finalizar una licenciatura. Si bien el contenido de las mismas es objeto de discusión, encuentros y desencuentros ... -
Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo?
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)Sin duda alguna, para los docentes, no solo de la educación superior, sino también de la educación básica y media, los debates y propuestas curriculares basadas en la educación por competencias han constituido un tema ... -
Diseño e implementación de pruebas nacionales –ICFES– e internacionales –PISA– a partir del uso del aula virtual
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)Es fundamental conocer las fortalezas y las dificultades de los estudiantes en cuanto a los procesos evaluativos que se establecen al interior de las Instituciones Educativas, además del reconocimiento de sus capacidades ... -
La resolución de problemas: Una perspectiva desde el aprendizaje por investigación
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)El querer responder a las problemáticas que se presentan en el aula de clase ha llevado a los investigadores en Didáctica a plantear algunas propuestas que posibiliten hacer del ser docente una experiencia más relevante y ... -
¿Puede la química hacerte más bella? Una propuesta didáctica desde el modelo de enseñanza para la comprensión
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)El presente trabajo tiene como objetivo presentar a la comunidad educativa los resultados obtenidos a partir del diseño de la unidad didáctica ¿Puede la química hacerte más bella?, la cual fue aplicada a estudiantes de ... -
Panorama histórico de la Química Fundamento para la comprensión de los conceptos científicos
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)Se ha venido mostrando la necesidad de utilizar la Historia de la Química como una herramienta para el aprendizaje de conceptos químicos. En este sentido y en el marco de la práctica pedagógica y didáctica II, la maestra ... -
La Evaluación
(PPDQ Boletín, 2011-05-11)Con la aparición del Decreto 1290 de abril 19 de 2009, “Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media”, del Ministerio de Educación Nacional ... -
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LAS HABILIDADES, EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA, EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA.
(PPDQ Boletín, 2011-10-17)A lo largo de los años, se han dado a conocer diferentes corrientes pe-dagógicas con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje, en Colombia por mucho tiempo se ha adoptado una co-rriente tradicional ... -
LOS PRODUCTOS NATURALES COMO MEDIO PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN CIENCIAS
(PPDQ Boletín, 2011-10-17)En el presente trabajo se analizan las habilidades de pensamiento crítico que poseen los estudiantes de grado undécimo del Gimnasio Fontana, y con base en éstos resultados se realiza un trabajo de aula para implementar ...