dc.contributor.advisor | Ospina Alvarado, María Camila | spa |
dc.contributor.author | Grandas Grandas, Aleyda | spa |
dc.contributor.author | Parra Obando, Oscar Samuel | spa |
dc.contributor.author | Pineda Ramírez, Mauricio | spa |
dc.contributor.author | Romero Bonilla, Erika Giovana | spa |
dc.date.accessioned | 2017-10-02T22:37:47Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:40:08Z | |
dc.date.available | 2017-10-02T22:37:47Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:40:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TO-19553 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/684 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado desarrollado al interior de la línea de investigación “Construcción de Paz en Ambientes Educativos para la Ciudadanía y la Convivencia” y que retoma los resultados parciales del proyecto “Procesos de Construcción Social de la Niñez en Contextos de Conflicto Armado en el Eje Cafetero, Antioquía y Área Metropolitana de Bogotá: La Paz, la Reconciliación y la Democracia desde la Perspectiva de Narrativas Generativas de Niños y Niñas” realizado en los años 2014 y 2015 en los colegios distritales: Carlos Pizarro Leongómez y Ciudadela Educativa de Bosa, ubicadas en el suroccidente de Bogotá, localidad de Bosa. Los hallazgos presentados reconocen los potenciales de los niños y las niñas, sus familias y agentes relacionales para construir experiencias de paz, reconciliación y democracia movilizando transformaciones en sus escuelas, familias y en la comunidad para el fortalecimiento de la subjetividad política de los niños y las niñas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Democracia | spa |
dc.subject | Niños víctimas del conflicto armado | spa |
dc.subject | Niñez | spa |
dc.subject | Subjetividad política - Niños | spa |
dc.subject | Construcción de paz | spa |
dc.subject | Reconciliación | spa |
dc.title | Construcción de paz, democracia y reconciliación con niños y niñas en contextos de conflicto armado. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Acaso, M. (2015). Las artes visuales no solo han de utilizarse como contenido sino como una
estrategia genérica de adquisición de conocimiento. [Mensaje en un blog] Recuperado de:
http://www.mariaacaso.es/ls-artes-visuales-no-solo-han-de-utilizarse-como-contenidosino-como-una-estrategia-generica-de-adquisicion-de-conocimiento/#more-1499 | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor De Bogotá – Secretaría De Gobierno (2016) Casi 55.000 niños víctimas del
conflicto viven en Bogotá. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/content/temas-deciudad/victimas/ninos-victimas-del-conflicto-viven-en-bogota | |
dc.relation.references | Alvarado, S.V., Gómez, A., Ospina-Alvarado, M. C. y Ospina, H. F. (2014). La hermenéutica
ontológica política o hermenéutica performativa: una propuesta epistémica y
metodológica. Revista Nómadas, No.40, Abril de 2014. pp. 207-220. | |
dc.relation.references | Alvarado, S. V. y Ospina-Alvarado, M. C. (2009). Contexto teórico para la reflexión sobre la
socialización política en Tonon, G. (Comp.) Comunidad, participación y socialización
política. Buenos Aires Espacio Editorial. | |
dc.relation.references | Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M. C., Sánchez, M. C. (2015). Construcción Social de la
Subjetividad Política de Niños y Niñas en Contexto de Conflicto Armado: Acción
Colectiva en la Escuela como Alternativa de Paz. Socialización escolar Procesos,
experiencias y trayectos. Abya Yala/ CLACSO/ CINDE | |
dc.relation.references | Alvarado, S.V., Ospina, H. F., Quintero, M., Luna, M.T., Ospina-Alvarado, M.C., Patiño, J.
(2012). Las escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como
sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
CLACSO, Universidades de Manizales, CINDE. | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2011) Ley 1448 del 2011, junio 10 Ley de víctimas y
restitución de tierras. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 | |
dc.relation.references | Díez del Corral, P. (2005) Una nueva mirada a la educación artística desde el paradigma del
desarrollo humano. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid; Madrid.
Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/bba/ucm-t28786.pdf | |
dc.relation.references | Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and
qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education | |
dc.relation.references | Colegio Alfonso López Michelsen. (2014). PEI Comunicación, Arte y Expresión. Un camino
hacia la excelencia. Recuperado de: http://es.slideshare.net/almcolegio/pei-versin-mayode-2014 | |
dc.relation.references | Consorcio Niños, Niñas y Jóvenes Constructores de Paz: Democracia, Reconciliación y Paz.
(2011) Documento Proyecto Procesos de construcción social de la niñez en contextos de
conflicto armado en el Eje cafetero, Antioquia y Área metropolitana de Bogotá: La paz,
la reconciliación y la democracia desde la perspectiva de narrativas generativas de
niños y niñas. Manizales, Colombia | |
dc.relation.references | Fundación Plan (2015) Niños y niñas: determinantes en la construcción de la paz territorial,
estable y duradera. Recuperado de:
https://plan.org.co/sites/files/plan/field/field_document/documento_paz_final.pdf | |
dc.relation.references | Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximación a la construcción social. Barcelona:
Paidós. | |
dc.relation.references | Gergen, K. (2006). Construir la realidad. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Gergen, K. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. Colombia:
Universidad de los Andes, CELSO. | |
dc.relation.references | Gómez, A.H., Ospina-Alvarado, M.C., Alvarado, S. V., Ospina, H. F. (2016) Las infancias en el
conflicto armado: potencias y subjetividades políticas. En Martínez, J. E. y Ospina, N.
(Ed.), Pensar las infancias: realidades y utopías. (pp. 140–170). Bogotá, Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Gómez, A.H., Ospina-Alvarado, M.C., Alvarado, S. V., Ospina, H. F. (2016) Las infancias en el
conflicto armado: potencias y subjetividades políticas. En Martínez, J. E. y Ospina, N.
(Ed.), Pensar las infancias: realidades y utopías. (pp. 140–170). Bogotá, Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Martínez, V. (2000) Saber hacer las paces. Epistemologías de los Estudios para la Paz, en
Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 7(23), 49-96 (2001), Filosofía para hacer las
paces, Barcelona: Icaria | |
dc.relation.references | Martínez, V. (2001). Filosofía para hacer las paces. Barcelona: Icaria. | |
dc.relation.references | Metrovivienda (2006) Informe de gestión 2004 – 2006 [En línea] Disponible en
http://www.metrovivienda.gov.co/images/pdfs/Institucional/nuestragestion/Informealalca
ldejunio2006.pdf Recuperado: 01 de julio de 2016. | |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. Granada: Instituto de la paz y
los conflictos universidad de Granada. | |
dc.relation.references | Ospina-Alvarado, M. C., (2015) Construcción social de las paces desde las potencias: niños y niñas de la
primera infancia y sus agentes relacionales le cierran la puerta a Don Violencio. En D. F.
Schnitman (Ed.), Diálogos para la transformación: experiencias en terapia y otras
intervenciones psicosociales en Iberoamérica– Volumen 2, 34-53. Chagrin Falls, Ohio: Taos
Institute Publications World Share Books. Recuperado de: www.taosinstitutepublications.net | |
dc.relation.references | Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V. & Fajardo, M. A., (2016). Prácticas de transformación
social e interculturalidad de niños y niñas en el contexto del conflicto armado
62
colombiano: un abordaje desde la hermenéutica ontológica política. En: Di Caudo, V.,
Ospina-Alvarado, M.C. y Llanos, D. (Coordinadores académicos). Interculturalidad y
educación desde el sur: Contextos, experiencias y voces. Pp. 269 – 294. Cuenca: UPSGIEI/CLACSO/CINDE. | |
dc.relation.references | Ospina-Alvarado, M. C., Carmona, J. A. y Alvarado, S. V. (2014) Niños en contexto de conflicto
armado: narrativas generativas de paz. En Revista Infancias/Imágenes, Vol. 13 No. 1 /
enero-junio de 2014, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 52-60 | |
dc.relation.references | Ospina-Alvarado, M.C., Sánchez, M. C., Alvarado, S. V. (2015). Construcción social de la
subjetividad política de niños y niñas en contextos de conflicto armado: la acción
colectiva en la escuela como alternativa de paz. En Unda, R., Mayer, L. y Llanos, D.
(Coord.) Socialización Escolar Procesos, experiencias y trayectos, 101-122. Cuenca:
Universidad Politécnica Salesiana. | |
dc.relation.references | Santiago, G. (2006) Filosofía, niños y escuela. Trabajar por un encuentro intenso. Buenos Aires,
Argentina. Paidós. | |
dc.relation.references | Secretaría de Educación del Distrito. (2013). Bosa Localidad 7 Caracterización del sector educativo.
2013. Bogotá D.C.: Oficina de Planeación de la Secretaría de Educación del Distrito, Grupo de
análisis y estadística. Recuperado de:
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUC
ATIVAS/2014/Loc7_Bosa_2013.pdf | |
dc.relation.references | Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Bogotá D.C. Caracterización del sector educativo. 2013.
Bogotá D.C.: Oficina de Planeación de la Secretaría de Educación del Distrito - Grupo de análisis
y estadística. Recuperado de:
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUC
ATIVAS/2013/BoletinEstadisticoAnual2013.pdf | |
dc.relation.references | Silva, C., Perdomo, D. A., Romero, Y. T. (2015). Recorriendo el camino de la inclusión
educativa desde las voces del conflicto, estudio de caso en la IED San Bernardino
jornada tarde. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Valencia-Suescún, M. I., Ramírez, M., Fajardo, M. A. & Ospina-Alvarado, M. C. de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1037-1050. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Desarrollo Educativo y Social | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |