Las prácticas docentes de los profesores de probabilidad y estadística en las Facultades de Ingeniería

Date
2009-10-13Author
Rocha Salamanca, Pedro
Gallego Torres, Adriana
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/240Metadata
Show full item recordAbstract
Alrededor de los años setenta se puede observar la inserción de forma explicita y definitiva de
los métodos estadísticos en casi todos los programas de ingeniería en el país, esta inclusión
concuerda con el desarrollo histórico de las ciencias, particularmente la estadística, ya que ésta
incipiente disciplina había o estaba sentando las bases teóricas para seleccionar muestras
aleatorias, diseñar experimentos, comprobar hipótesis a partir de información observada, analizar
datos de tipo cualitativo y cuantitativo y tal vez el mas importante de todos los procesos, permitir la
validación de teorías. Esta comunicación se deriva del informe parcial de la tesis doctoral, realizada
en el Doctorado en Educación de la Universidad Distrital en el Énfasis de Ciencias. En ella se
indaga entre otros: ¿Qué modelo didáctico puede ser utilizado en los espacios de formación, de tal
forma que permita la innovación e investigación de las prácticas docentes de los profesores de
probabilidad y estadística en las Facultades de Ingeniería para el contexto sociocultural
Bogotano.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional