Modelo descriptivo de la formación de un huracán

Date
2009-10-13Author
Segura Ángel, Diana
Galindo Torre, Sergio
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/194Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto modela la formación de un huracán. Este estudio es de gran importancia debido
a que por factores como cambios climáticos se está incrementando la intensidad de los huracanes
y es preciso explicar este fenómeno Debido a que no se encontró ninguna explicación comprensible
para llevar al aula sobre la ecuación que describe el comportamiento del huracán, se hizo necesario
desarrollar estas ecuaciones como la fuerza de Coriolis, la variación de la presión aplicada a una
partícula de agua condensada luego se desarrollo un análisis de su comportamiento por medio de
la termodinámica? además se realizaron analogías para determinar la variación de la energía que
explica el origen de la fuerza del huracán. La implementación de las ecuaciones del huracán se
realizó en C++. Este no es un modelo predictivo sino descriptivo por esta razón su valor es de
carácter pedagógico para la enseñanza pues crea un modelo sencillo para la compresión de
fenómenos naturales. Además el proceso de construcción de modelos de nuestro entorno en el
aula debe comenzarla y guiarla el Docente.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional