Relevamiento preliminar sobre innovaciones generadas por los docentes en los Trabajos Prácticos de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Date
2011-02-27Author
Rubel, Diana
Cesana, Paula
Meinardi, Elsa
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1086Metadata
Show full item recordAbstract
En las últimas décadas los cambios sociales, tecnológicos y productivos están promoviendo una transformación del sistema universitario. La UNESCO propone innovar los métodos para mejorar el aprendizaje en la educación superior. Nuestro trabajo es un primer relevamiento de las innovaciones en los Trabajos Prácticos de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. La mayoría de las innovaciones se desarrollan a partir de la iniciativa individual de los docentes. Se entrevistó a diez docentes con entre 10 y 30 años de experiencia. Todos ellos habían implementado innovaciones, obteniendo resultados positivos. Las innovaciones fueron analizadas y clasificadas en tres grupos, y las prioridades más mencionadas como necesarias para mejorar la calidad de la enseñanza fueron: cambios en la estructura de las clases prácticas (laboratorio y seminarios) en cuanto al tipo de actividades y su demanda cognitiva, y la promoción de actividades que facilitan el desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos. En el desarrollo de las entrevistas, los docentes plantearon también algunas cuestiones que identifican como obstáculos para innovar (por ejemplo problemas para integrar las funciones docentes y de investigación). La sistematización de las experiencias innovadoras en el nivel universitario es un primer paso crucial para generar innovaciones positivas.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional