Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la Ley de Boyle desde la perspectiva molar y molecular propuesta por Jensen utilizando la resolución de problemas

Date
2009-10-13Author
Rache, Javier
Álvarez Penagos, Miguel
Sanabria, Quira
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/202Metadata
Show full item recordAbstract
La visión tan reducida de la ciencias, en la que se ve a ella como un cúmulo de conocimientos,
finalizada y llena de verdades universales irrefutables, puede ser modificada a través de una
propuesta educativa apoyada en la perspectiva elaborada por Jensen (1998), atendiendo a los
niveles molar y molecular que defiende en sus publicaciones, y considerando la metodología de
resolución de situaciones problemáticas (conceptuales y contextualizadas) para incentivar la
creatividad de los estudiantes y su pensamiento divergente (García,2003). Se espera que en estas
condiciones los estudiantes desarrollen las habilidades científicas, cognitivas y actitudinales
requeridas para explorar fenómenos naturales con la profundidad que se merecen, posibilitándoles
condiciones óptimas para la consecución de los niveles de aprendizaje propuestos en los
estándares de calidad en ciencias naturales para la educación media.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional