dc.contributor.advisor | Rosas Carvajal, Nubia Esperanza | spa |
dc.contributor.author | Gil Bohórquez, Yenny Patricia | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-03T20:43:40Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:40:04Z | |
dc.date.available | 2016-11-03T20:43:40Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:40:04Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TO-18130 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/653 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado construye un panorama de las capacidades humanas de los agentes de cambio de la Secretaría Distrital de Salud. Se utiliza un diseño narrativo biográfico a través de una escala de ordenación de las Capacidades Humanas, entrevista semi-estructurada y relatos de vida a cinco personas con discapacidad neuromotora y sensorial que laboran en el programa de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC). Entre los hallazgos se destaca la interpretación que los Agentes de Cambio hacen de las Capacidades Humanas propuestas por Martha Nussbaum, priorizando la capacidad de vida, seguida por la capacidad de sentidos, imaginación y pensamientos sobre la de integridad física, adicionalmente los agentes de cambio construyen una trayectoria de vida y discapacidad enmarcada en las características personales, los recursos disponibles y el medio ambiente. Por último, los Agentes de cambio exaltan como capacidades desarrolladas en su labor a la dignidad, la cooperación y la productividad | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Capacidades humanas | spa |
dc.subject | Maestría en Desarrollo Educativo y Social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Discapacidad - Inclusión social | spa |
dc.subject | Agentes de cambio | spa |
dc.subject | Investigación social | spa |
dc.title | Capacidades de los agentes de cambio: una aproximación desde el enfoque de Martha Nussbaum | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Ángel, L. y Mena, B. (2004). Discapacidad e inclusión social: reflexiones desde la
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo, Caracas, Centro
Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) – Universidad Católica del
Uruguay | spa |
dc.relation.references | Bautista, N. P. (2011). Procesos de la investigación cualitativa: Epistemología,
metodología y aplicaciones. . Bogotá: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La
investigación en ciencias sociales. Bogotá, Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Burchard, T. (2004). Capabilities and disability: the capabilities framework and the
social model of disability. Disability and Society, pág. 735- 751. | spa |
dc.relation.references | Cohen, G.A. (1996). ¿igualdad de qué? Sobre el bienestar, los bienes y las capacidades.
En: La calidad de vida. México: Fondo de Cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Cornejo, M. Mendoza, F. y Rojas, R. (2008) La investigación con relatos de vida: Pistas
y opciones de diseño metodológico. Psykhe, pág. 29-39 | spa |
dc.relation.references | Crespo, R (2014) Amartya Sen, un nuevo enfoque del desarrollo. Profesor de Economía
del IAE. En http://www.materiabiz.com/mbz/gurues.vsp?nid=34645 | spa |
dc.relation.references | Crespo, R . (2006). ¿Derecho natural o consensual en los ―enfoques de capacidades‖ de
Amartya Sen y Martha Nussbaum? Revista Valores, pág. 47 - 52 | spa |
dc.relation.references | Cruz, I. y Hernández, J. (2006) Exclusión social y Discapacidad. Ed. Universidad del
Rosario , Bogotá | spa |
dc.relation.references | Cuervo, C. y Trujillo, A. (2005). Avances conceptuales e investigativos de la Maestría
en Discapacidad e Inclusión Social en la Universidad Nacional de Colombia. En
Cuervo, C., Trujillo, A., Vargas, D., Cuervo, C., Pérez, L., Trujillo. (2008) Modelo
Conceptual Colombiano de discapacidad e Inclusión Social. Grupo de Investigación
Discapacidad, Rehabilitación y Sociedad. Series Maestría en Discapacidad e
Inclusión Social. Cuadernos de trabajo 1. Publicado por la Universidad Nacional de
Colombia. | spa |
dc.relation.references | Da Ros, G. S. (2004) Organizaciones solidarias y desarrollo local: la experiencia de la
Cooperativa de Producción Artesanal “Centro de Bordados Cuenca”. Facultad de
Economía, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Fernández, A. (2009).La discapacidad en Suramérica, por el Reconocimiento de los
Derechos Humanos. En Koff, H. Cohesión social en Europa y las Américas. Poder,
tiempo y espacio. Brucelas, Editorial Peter Lang Publishing | spa |
dc.relation.references | García-Ruiz, S (2014). Construyendo historias y soñando con utopías: a propósito de la
Red de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) de las Américas. Disability and
the Global South, pág. 161-171 | spa |
dc.relation.references | Gómez, A y Cuervo, C.(2007) Conceptualización de discapacidad. Maestría en
Discapacidad e Inclusión Social en la Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Robayo, S., Herrera Moncada, A., Cordero, I., Salgado Sánchez, L. (2011)
Agente de cambio: generador de inclusión para las personas en condición de
discapacidad. Revista CES Salud Pública, pág. 102-107. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2006). La teoría ética de Amartya Sen. Bogotá: Siglo del hombre. | spa |
dc.relation.references | Mitra, S. (2006) La Aproximación de la Capacidad y la Discapacidad. Journal of
disability policy studies, pág. 236–247 | spa |
dc.relation.references | Mitra, S. (2006). The capability approach and disability. Journal of Disability Police
Studies, pág. 236-247. | spa |
dc.relation.references | Murillo, J. (2014) Cuestionarios y escalas de actitudes. En
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Apu
ntes%20Instrumentos.pdf) | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (1995) Human Capabilities, Female Human Being. En Nussbaum, M. y
Glover, J. (eds.), Women, Culture and Development. A Study of Human Capabilities.
Oxford, Clarendon Press. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M (1993) Social Justice and Universalism: In Defense of an Aristotelian
Account of Human Functioning Modern Philology, Supplement, pág. S46-S73 | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M (2002) Genética y Justicia: Tratar la enfermedad, respetar la diferencia.
Isegoría, pág. 5-17 | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M (2002). Capabilities and Social Justice. International Studies Review, pág.
123-135 | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. España: Editorial Herder
S.A. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2006) El ocultamiento de lo humano. Buenos Aires: Katz | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2006), Las Fronteras de la Justicia. Consideraciones sobre la exclusión,
Barcelona, Paidos. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. y Sen A. (1996) La calidad de vida. México. Fondo de Cultura
Económica. | spa |
dc.relation.references | Oliver, M (2008) Políticas sociales y discapacidad. Algunas consideraciones teóricas. En
Bartón, L. Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Morata | spa |
dc.relation.references | Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?.
En Bartón, L. Discapacidad y Sociedad. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001). Clasificación internacional del
funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). Documento aprobado.
OMS. Ginebra – Suiza | spa |
dc.relation.references | Santacruz, C., Caicedo, ME., y García, S. (2006) Sistematización de la Estrategia de
Rehabilitación Basada en Comunidad de Bogotá. Bogotá, SDS/Colciencias/Glarp. | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Salud. (2009) Dirección Salud Pública. Formación y
Fortalecimiento de Agentes de Cambio en RBC. Bogotá: Secretaría Distrital de
Salud. | spa |
dc.relation.references | Sen, A (1994a) Well-being, Capability and Public Policy. Giornaledegli Economisti et
Annali di Economia, pág. 333-347. | spa |
dc.relation.references | Sen, A (2004) Disability and Justice. Disability and Inclusive Development: Sharing,
Learning and Building Alliances. Washington, Banco Mundial. | spa |
dc.relation.references | Sen, A y Williams., B (1982). Utilitarianism and beyond. Paris: Editions de la Maison
des Sciences De L‘homme. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (1989). Sobre ética y economía.. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (1996). Vidas y capacidades. En Sen, A. La calidad de vida. México: Fondo de
Cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2001). El nivel de vida.. España: Editorial Complutense. | spa |
dc.relation.references | Thomas C. (2005). How is disability understood? An examination of sociological
approaches. Disability and Society, pág. 569-583 | spa |
dc.relation.references | Touraine, A. (1994). Crítica de la modernidad. México: Fondo de Cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Trani, J(2008) Capacidad y discapacidad: un enfoque para una mejor comprensión de las
cuestiones de discapacidad. Convención de la ONU sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad: un Llamado a la Acción contra la Pobreza, falta de
acceso y la Discriminación. Etiopía, Addis Abeba. | spa |
dc.relation.references | Urquijo, M. (2006) Tesis doctoral El Enfoque de Capacidades de Amartya Sen:
Alcances y Limitaciones. Departamento de Filosofía Moral. Universitat De Valencia. | spa |
dc.relation.references | Vethencourt, F. (2007). Justicia Social y capacidades. Venezuela: Banco central de
Venezuela. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |