Uso de los mapas conceptuales para el estudio de la homeostasis en la enseñanza de biología

Date
2014-11-20Author
Manrique, Franklin ; Malvaez, Olga ,Tapia, Yanina., Joglar, Carol ; Quintanilla, Mario ; Astroza, Verónica; Cuellar, Luigi ;
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3461Metadata
Show full item recordAbstract
El uso de los mapas conceptuales por parte del profesorado puede dar lucesacerca de cómo está entendiendo y aprendiendo una determinada nocióncientífica escolar. Esta investigación se realiza en el marco de un proyecto, endonde el profesorado participante tiene la oportunidad de diseñar de maneracolaborativa, instrumentos didácticos para el enfrentamiento de obstáculos apartir de problemáticas emergentes e identificadas por los mismos. Porconsiguiente, tuvo como objetivo identificar procesos de entendimiento yaprendizaje estudiantiles acerca de la homeostasis, a través del diseño de mapasconceptuales en el aula de Biología en la Enseñanza Media, contribuyendo a laconstrucción de los perfiles conceptuales del estudiantado en lo que se refiere ala noción científica en estudio. Para esto, se hacen dos propuestas de análisis,una con categorías a priori, y la segunda con categorías emergentes. En el primeranálisis se pudo identificar la dificultad de uso de los mapas conceptuales por elestudiantado, además de un enfoque restricto y con errores conceptuales sobrela homeostasis. El segundo análisis identificó un cierto perfil de la noción dehomeostasis presentada por el estudiantado del curso estudiado, y su abordajedesde el modelo de Bernard, contradiciendo a lo propuesto por el docente, quees el modelo de Cannon.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional