Las vías de la educación ciudadana en Colombia.

xmlui.custom.rm-title
Date
2017-05-27Author
Torres A., Juan Carlos
Pinilla Díaz, Alexis V.
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6053Palabras claves
Ciudadanía
Formación ciudadana
Cultura ciudadana
Pruebas masivas
Competencias y estándares de ciudadanía
Keyword
CitizenshipCitizen education
Citizen culture
Universal tests
Citizenship competences and standards
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente artículo se analiza el contexto y las maneras como se ha abordado la construcción de ciudadanía en Colombia a partir de los años noventa y los significados de la misma en el ámbito escolar. Para tal efecto, en la primera parte hacemos alusión a la perspectiva centrada en la evaluación mediante el diseño y la aplicación de pruebas masivas dirigidas a medir el nivel de formación cívica y política de los niños y jóvenes, sus conocimientos y actitudes en este campo y su nivel de desarrollo moral. En la segunda parte, mostramos las dos vías por las que circulan las apuestas actuales de formación ciudadana: la que se refiere a la propuesta de cultura ciudadana desarrollada en la política urbana de las administraciones de la ciudad de Bogotá desde 1995, y la que predomina como decisión de política educativa a partir de los resultados de la pruebas masivas, centrada en la elaboración y difusión de competencias y estándares en ciudadanía.
Abstract
In this article we analyse the political and educational context, the different ways in which theconstruction of citizenship has been tackled in Colombia and the meanings it has had in the school environmentsince the 90 ́s. In the first part, we refer to the evaluation based on the design and application of universal testswhose objectives have been to measure the civic and political education level in children and adolescents, theirknowledge and attitudes in this field and their level of moral development. In the second part, we show the twoways of approaching the citizenship education nowadays which refers to proposal for the citizenship culturedeveloped by the politics of the different administrations in Bogotá since 1995, and which predominates as adecision for the educational politics based on the results obtained in the universal tests, focused in the identificationand diffusion of citizenship competences and standards.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Folios; Núm. 21 (2005): ene-jun; 47.64Collections
- Revista Folios [571]