Análisis sobre el uso de la imagen en el aula. Un estudio de caso

View/ Open
Date
20132013
Author
Rojas Figueredo, Javier
Barrero Baquero, Mónica Janelle
Director
Guarnizo Vargas, Claudia Marcela - director
Palabras claves
Imagen
Alfabetización Visual - Aula
Escuela- Imagen - Alfabetización Visual
Comunicación
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y Disertaciones Académicas
Alfabetización Visual
IMAGEN - COMUNICACION VISUAL
Relación Escuela-Imagen
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado donde los autores realizan un aporte de nuevos conocimientos sobre el uso de la imagen en las prácticas educativas de las Institución Educativa Departamental Republica de Francia del municipio de San Francisco - Cundinamarca y la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Yopal - Casanare, con el fin de favorecer la vinculación de este recurso de manera significativa dentro del aula de clase.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía a Distancia
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Maestros, Imágenes e Imaginarios Prácticas y saberes en relación con la didáctica de la imagen
Barragán Gómez, Rafael; Gómez Moreno, Wilsonlos imaginarios de los maestros en torno a la imagen y los lenguajes verbo-visuales en dos instituciones educativas. Apoyado en una metodología etnográfica, el proyecto busca establecer la manera como tales imaginarios se ... -
De imágenes, sentido y paz. Una esperanza llamada Colombia
Vázquez-Cangas, VerónicaEl momento histórico que vive Colombia muestra la pertinencia de reflexionar sobre los posibles derroteros de una educación que, a través del establecimiento de una relación con el arte, visto desde la perspectiva de la ... -
Imagen y Arte: La Necesidad de la Experiencia por la Sensación
de Barros Kerr Junior (Goy), Donald Hugh; d’Avila Coelho, AlbertoMuchos procedimientos utilizados en propuestas pedagógicas definen las artes visuales en el cotidiano de escuelas brasileras. Cuestionamos aquellos que, despotencializados, continúan afirmando un carácter meramente ...