dc.contributor.author | Ardila Rojas, Luis Felipe | spa |
dc.contributor.author | Cárdenas Páez, Alfonso | spa |
dc.date | 2017-05-28 | |
dc.identifier | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6097 | |
dc.identifier | 10.17227/01234870.27folios97.110 | |
dc.description | Este artículo presenta un análisis de algunos aspectos de la relación cine-literatura, a partirdel Don Quijote de La Mancha literario y de algunas versiones cinematográficas y televisivasrealizadas en español y en inglés. Inicialmente se presentan problemas teóricos en torno acategorías que suelen serles afines: relato, autor, narración, historia, etc., para involucraralternativamente fenómenos que, desde el punto de vista de los autores, generan ambigüedadestextuales o múltiples interpretaciones en las versiones que se analizan. De este análisiscomparativo que parte de los relatos en cuestión se llega finalmente a conclusiones de carácterestético e ideológico sobre los mismos. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6097/5056 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Revista Folios | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | spa |
dc.source | Folios; Núm. 27 (2008): ene-jun; 97.110 | spa |
dc.source | Revista Folios; No 27 (2008): ene-jun; 97.110 | spa |
dc.source | 0120-2146 | spa |
dc.source | 2462-8417 | spa |
dc.title | Don Quijote de la Mancha Reflexiones en torno a las relaciones cine-literatura | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |