Browsing Revista Folios by Subject "Language"
Now showing items 1-15 of 15
-
Comunicación, lenguaje y pedagogía : una mirada desde las mediaciones.
El presente trabajo se propone exponer, de modo general, el concepto de mediación y su importancia para la comprensión de la comunicación y el lenguaje y su importancia en la práctica pedagógica. En un primer momento se ... -
Del lenguaje a lalangue : cruces entre el psicoanálisis y la lingüística.
Fuente: Folios; Núm. 53 (2021): ene-junEste artículo de reflexión indaga las nociones de lengua, lenguaje y lalangue en las enseñanzas de Lacan. En primer lugar, interroga el término lenguaje en la definición de inconsciente. Por ello, problematiza la distinción ... -
Discurso y texto de las ciencias sociales como objeto de las ciencias del lenguaje.
Este artículo se hizo con el fin de proponer un enfoque discursivo en la construcción de conocimientos en las ciencias sociales, sustentando la propuesta con una mirada panorámica delos distintos enfoques que sobre el ... -
Escritura : naturaleza y producción.
Fuente: Folios; Núm. 20 (2004): jul-dic; 77.88Se presenta, en primer lugar, la relación que se da entre la lengua y la escritura: similitudes y diferencias; luego, se establecen las características que definen el código escrito, y, finalmente, se analiza la escritura ... -
Extralinguisticidad del sentido y reducción eidética. Una hipótesis para la investigación fenomenológica.
Fuente: Folios; Núm. 19 (2004): ene-jun; 79.88Este texto tiene el propósito fundamental de plantear una hipótesis, razón por la cual no se hallará en este artículo más que elementos que la sostienen y de cierta manera la justifican. La pregunta es básicamente ¿cuál ... -
Fenomenología y hermenéutica.
Fuente: Folios; Núm. 17 (2003): ene-jun; 7.18En este artículo se mostrará el punto de encuentro entre fenomenología y hermenéutica a partir de la visión husserliana de mundo de la vida. Se formularán, en forma de tesis, los tres aportes que Husserl ha dado ala actual ... -
Gramática y gramáticas : entre el formalismo y el funcionalismo.
Fuente: Folios; Núm. 33 (2011): ene-jun; 103.112En este trabajo se presentan las distintas nociones que tiene el término gramática, desde la perspectiva prescriptiva, referida al sistema organizativo de la lengua, reglas y principios que intervienen en la construcción ... -
Lenguaje y formación humanística.
Fuente: Folios; Núm. 52 (2020): jul-dicEste artículo de reflexión se basa en la investigación “Un marco semiótico discursivo y sociocognitivo para la enseñanza del lenguaje”. Dicho marco reconoce que el ser humano es un ser de acción y de pasión, cuyos intereses ... -
Lenguaje, argumentación y construcción de identidad.
El presente artículo pretende animar una reflexión en torno a las dinámicas que el lenguaje genera en la argumentación y en la construcción de la identidad. Detrás de las dinámicas propias del lenguaje siempre está presente ... -
Levinas y las Ciencias Sociales : fundamentos epistémicos desde la alteridad.
El artículo expone algunas de las tesis fundamentales del filósofo lituano-francés Emmanuel Levinas, especialmente, las que sustentan su filosofía de la alteridad, con el fin de poner en discusión la posibilidad de asumirlas ... -
Narrarse a sí mismo : residuo moderno en la hermenéutica de Paul Ricoeur.
Fuente: Folios; Núm. 17 (2003): ene-jun; 47.56Este artículo se desarrolla en cuatro partes: en la primera planteamos la crítica de Ricoeur a la filosofía del sujeto, inaugurada por Descartes, confrontada con la propuesta nietzscheana que considera engañoso el lenguaje ... -
Nuevos discursos de la educación : escolarización, aprendizaje, autogobierno y performatividad.
Fuente: Folios; Núm. 45 (2017): ene-jun; 103.111El presente artículo de reflexión pretende dar cuenta de cómo se han generado nuevos discursos de la educación a partir de ciertas dinámicas económicas y políticas que han hecho posible el surgimiento de nuevas nociones, ... -
La poética, la retórica y el mundo de la vida.
Fuente: Folios; Núm. 17 (2003): ene-jun; 57.70Este artículo tiene por objeto señalar las relaciones que Paul Ricoeur establece entre hermenéutica, poética y retórica, siguiendo los planteamientos aristotélicos; a su vez, se dejan esbozadas algunas implicaciones para ... -
El populismo de Fernando Vallejo.
Fuente: Folios; Núm. 43 (2016): ene-jun; 27.38Desde una visión interdisciplinaria, este trabajo busca reconocer actitudes populistas en la narrativa y el habla de Fernando Vallejo. Se observa cómo el autor y el gramático narrador de sus novelas y film (1994-2010, 2000) ... -
La relación lenguaje y conocimiento y su aplicación al aprendizaje escolar.
Este artículo expone tres aproximaciones teóricas que han sido propuestas para la comprensión de la relación entre el lenguaje y conocimiento: la del cognitivismo, la del socio constructivismo y la del socio constructivismo ...