dc.contributor.author | Calvo, Gloria | spa |
dc.date | 1993-04-22 | |
dc.identifier | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5300 | |
dc.identifier | 10.17227/01203916.5300 | |
dc.description | Con esta publicación, la Maestría en Historia de la Educación que ofrece la Universidad Pedagógica Nacional, desde el primer semestre del año en curso quiso participar en los muy variados eventos académicos realizados con motivo del descubrimiento de América. El texto está constituido por una serie de artículos que remiten a diferentes reflexiones, desde disciplinas tales como la historia, la sociología, la economía y la filosofía. En su ordenamiento aparecen tres grandes apartados: 1) El encuentro; 2) Tradición y ruptura y 3) Viejos y nuevos conquistadores. ¿Cuál fue el motivo de la llegada de los españoles a América? Diferentes respuestas se han dado. Daniel Herrera, en su articulo titulado “La idea del orbe cristiano y la conquista de América” desarrolla su explicación a partir de motivos religiosos derivados del principio ORBE ROMANO. Al enmarcarse el proceso de la conquista y de la colonización dentro de los ideales del orbe cristiano, la Iglesia se convirtió en la gran potencia, en el “aparato institucional” de ese gran imperio que llegó a ser el Estado español. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5300/4332 | |
dc.rights | Derechos de autor 1993 Revista Colombiana de Educación | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | spa |
dc.source | Revista Colombiana de Educación; Núm. 26 (1993): 1993 | spa |
dc.source | Revista Colombiana de Educación; No 26 (1993): 1993 | spa |
dc.source | 2323-0134 | spa |
dc.source | 0120-3916 | spa |
dc.title | Nuestra América | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |