xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.advisor
Now showing items 1-11 of 11
-
Conflictos sociales y políticos en Arauca, por el control del recurso petrolero 1985-2012
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)El presente proyecto de grado desarrolla en tres capítulos puntos fundamentales en los problemas sociales, económicos, políticos y ambientales que ha causado en el trascurso del tiempo la industria petrolera en Colombia ... -
"Destinadas a la cárcel”: Encuentro y reconocimiento de identidades colectivas en la cárcel de mujeres El Buen Pastor de la ciudad de Bogotá. CLEI 6.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Entre las poblaciones estigmatizadas con facilidad se encuentran las mujeres en condición de encierro, que históricamente han sufrido el abandono tanto del Estado como de toda la sociedad en general, asumiendo un discurso ... -
La enseñanza del conflicto : de una mirada crítica institucional a una propuesta democrática del saber
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)El presente trabajo es el resultado de reflexiones político pedagógicas acerca de la enseñanza del conflicto político, social y armado que se ha presentado en Colombia en los últimos 60 años. En términos de la formación ... -
La identidad indígena, perspectiva elaborada a partir de la Organización Nacional Indígena de Colombia entre los años 1982 y 1992.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Este trabajo de grado es resultado del proceso de investigación y práctica llevado a cabo en la Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-. Se enmarca dentro de la línea de investigación Formación Política y ... -
Impactos de los Acuerdos de Paz de La Habana en el Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero en el Norte del Cauca : compromisos, luchas y retos
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)Trabajado de grado para optar por el título de Licenciados en Ciencias Sociales, en el cual se aborda la perspectiva de la comunidad afro perteneciente al Consejo Comunitario de Zanjón de Garrapatero sobre los acuerdos de ... -
“Los jóvenes no se involucran en esta guerra”: propuesta pedagógica en la Zona Humanitaria Nueva Esperanza en Dios de la cuenca del río Cacarica-Bajo Atrato chocoano sobre las memorias y experiencias tras el desplazamiento forzado y el retorno
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Este trabajo está inscrito en la Línea de Proyecto Pedagógico de Formación Política Memoria Social, y tiene como objetivo principal reconstruir las memorias y experiencias de las Comunidades de Autodeterminación, Vida y ... -
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)Trabajo de grado que se propone determinar las acciones de carácter sindical y político, realizadas por el magisterio bogotano durante la aplicación de la política pública educativa denominada Revolución Educativa, en ... -
Organización y movilización social de los estudiantes del Instituto Cerros del Sur ICES a partir de la problemática de la extracción minera a gran escala
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)En el siguiente trabajo de grado se quiere mostrar como en el barrio Jerusalén, Sector Potosí un lugar ubicado en la periferia sur occidental de Bogotá, en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, nace en medio de la desesperanza ... -
Otra vez empezar a construir mis redes y mis afectos. Memorias del exilio político de dos ex militantes del M-19 un análisis a partir de los modelos represivos de estado
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)Esta monografía investigativa se encuentra inscrita en la línea de investigación, construcción de memoria social y formación política, y tiene como objetivo principal reconstruir la memoria del exilio político de exmilitantes ... -
El programa educativo para la Paz y la reconciliación nacional, una propuesta pedagógica de formación política con exguerrilleros
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)El presente trabajo, se inscribe en una coyuntura política, determinada por los procesos de paz entre el Estado con las FARC-EP y el ELN, llamando la atención las propuestas educativas que pueden surgir. Por ende, es ... -
"Ya nos cansamos de callar". Violencia sexual contra la mujer como arma de guerra del Paramilitarismo en la región de los Montes de María
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)El presente documento indaga sobre la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra en el marco del conflicto armado colombiano, tomando como referencia el caso de la región de los Montes de María y haciendo ...