dc.contributor.advisor | Orjuela Sánchez, Gloria Janneth | spa |
dc.contributor.author | Herrera Prieto, Jenny Andrea | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-01T23:09:56Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:39:26Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T23:09:56Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:39:26Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TO-18866 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/519 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone describir al maestro y su profesión, a través de una lectura intertexual de la Revista Colombiana de Educación durante la década de los 80; preguntas como ¿Quién fue? ¿Qué dejó de ser? ¿Qué tipo de acciones se encuentran en tensión respecto al ejercicio del maestro? orientan esta revisión mostrando que la profesión del maestro se inscribió principalmente dentro de estudios sociológicos con el interés de revisar el efecto de la formación en las escuelas normales y las universidades en la práctica docente, los métodos pedagógicos y la calidad de la enseñanza. La profesionalización surge y se desarrolla como una necesidad para impulsar proyectos de reformas educativas, en un escenario donde confluyen condiciones como
la marginalidad, el analfabetismo, el desarrollo industrial y la expansión educativa. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Maestro en Colombia | spa |
dc.subject | Especialización en Pedagogía -- Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Investigación en educación | spa |
dc.subject | Profesión | spa |
dc.subject | Profesionalización | spa |
dc.subject | Maestro - Colombia | spa |
dc.subject | Profesionalización | spa |
dc.subject | Capacitación | spa |
dc.subject | Prácticas | spa |
dc.subject | Análisis documental | spa |
dc.title | El maestro en Colombia: de la profesión a la profesionalización. Una lectura a la Revista Colombiana de Educación 1980-1990 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Deleuze, G. (1987). Foucault. España: Ediciones Paidos . | spa |
dc.relation.references | Nietzsche, F. (2007). Genealogía de la Moral. Madrid, España: Biblioteca
Nietzsche Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e Historia. La Historicidad de la pedagogía. La
enseñanza, un objeto de saber. Santafé de Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre
Editores, Anthropos, Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1978). La verdad y las formas jurídicas. España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá, D.C., Colombia:
Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Bushnell, D. (2012). Colombia Una nación a pesar de sí misma. Bogotá, Colombia:
Planeta. | spa |
dc.relation.references | Parra Sandoval, R. (1981). La profesión de maestro y el desarrollo nacional en
Colombia. UNESCO - CEPAL - PNUD Proyecto "Desarrollo y Educación en
América Latina y el Caribe". Buenos Aires: UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Popkewitz, T. F. (2003). Historia Cultural y Educación. Ensayos críticos sobre
conocimiento y escolarización. Barcelona, España: Pomares. | spa |
dc.relation.references | de Vélez, M. C. (1981). Notas sobre la investigación en educación. Revista
Colombiana de Educación (7), 63. | spa |
dc.relation.references | Vargas Guillén, G. (1986). De la enseñanza a la pedagogía. Una hipótesis de
trabajo y una alternativa metódica para la investigación documental. Revista
Colombiana de Educación (18). | spa |
dc.relation.references | Tedesco, J. C. (1981). Escuela y Marginalidad Urbana. Revista Colombiana de
Educación (7). | spa |
dc.relation.references | Pantoja Velásquez, A. (1980). La enseñanza de las ciencias . Revista Colombiana
de Educación (6). | spa |
dc.relation.references | Federici, C., Mockus, A., Charum, J., Granés, J., Castro, M. C., Guerrero, B., y
otros. (1984). Límites del cientificismo en Educación. Revista Colombiana de
Educación (14). | spa |
dc.relation.references | Avalos, B. (1982). La investigación sobre la efectividad del Maestro en los paises
del Tercer Mundo. Revista Colombiana de Educación (9). | spa |
dc.relation.references | Tezanos de Mañana, A. (1980). La escuela primaria en Colombia. Revista
Colombiana de Educación (6). | spa |
dc.relation.references | Calvo, G. (1986). Tres fuentes para la construcción del conocimiento psicológico:
el aula, el saber docente y la circulación de teorías. Revista Colombiana de
Educación (18). | spa |
dc.relation.references | Amaya, G., & Unda, M. d. (1988). Hacia la comprensión de la escuela y sus
vivencias. Proyecto de renovación pedagógica para la escuela primaria. Revista
Colombiana de Educación (19). | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |