El pecado de la gula, los vicios y los excesos del sentido del gusto: relaciones entre la alimentación de la infancia y la escuela colombiana a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX1

Date
2010-10-07Author
Herrera Beltrán, Claudia Ximena
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/598Metadata
Show full item recordAbstract
La gula y la educación de los sentidos se inscriben en prácticas corporales que la escuela de finales el siglo XIX reguló desde preceptos católicos que se ocuparon de la educación moral de la población. Los discursos sobre la alimentación y la urgencia de controlarla fueron escritos, apropiados y puestos a circular por médicos, biólogos, pedagogos y curas que hicieron de estos saberes, la vía expedita para entrar a la modernidad. El artículo explora las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX desde documentos de prensa, revistas de variedades y publicaciones especializadas en el campo educativo y pedagógico que muestran regularidades en las prácticas de la alimentación infantil en la escuela.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional