Browsing Revista Colombiana de Educación by Title
Now showing items 21-40 of 929
-
Algunos matices sobre la escuela pública y maestros en América Latina.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 68 (2015): Más sobre excelencia docente: reiteraciones y olvidos (ene-jun)A continuación haré una presentación general del texto, de la compilación, de los principales puntos de convergencia de los escritos que la componen, pero sobre todo, de la importancia intrínseca del libro y del afortunado ... -
Allouch, A. (2017). La société du concours. L’empire des classements scolaires. París : Seuil.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 77 (2019): (jul-dic) Patrones de aprendizajeAnnabelle Allouch acaba de publicar su obra titulada La société du concours. L’empire des classements scolaires (La sociedad del concurso. El imperio de las clasificaciones escolares),en la editorial Seuil, cuya colección ... -
Alternativas dentro de la educación formal : el programa de la Escuela Nueva en Colombia.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 32 (1996): 1996El programa Escuela Nueva (en adelante EN) de Colombia se ha convertido en referente obligado de las publicaciones educativas de los organismos internacionales; Unesco, Banco Mundial y Unicef, entre los principales ... -
Alternativas pedagógicas desde el territorio : praxis colectiva entre universidad y enseñanza media en la periferia de Montevideo.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 81 (2021): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesos (parte 2)Este artículo da cuenta de nueve años de trabajo conjunto entre dos entidades edu-cativas públicas que comparten el mismo territorio de referencia: un centro de ense-ñanza media (el Liceo 58 Mario Benedetti) y un programa ... -
El alumno de la escuela rural como fuerza de trabajo.
El estudio que se presenta, con el título “El alumno de la escuela rural como fuerza de trabajo“, destaca algunos factores socio-económicos que inciden en esa doble problemática, a partir del análisis de la participación ... -
¿Los alumnos de las escuelas privadas están mejor preparados para ingresar a la universidad?.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 70 (2016): Lo público y lo privado en los sistemas educativos: diferencias, tensiones y equilibrios; 175.200El ingreso a la educación superior refleja oportunidades diferenciales de acceso, permanencia y logro, incluso en instituciones de educación superior universitaria con ingreso irrestricto. Este estudio indaga la ... -
Ambientes educativos y territorios del miedo en medio del conflicto armado : estudio sobre escuelas del Bajo y Medio Putumayo.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 62 (2012): Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado (ene-jun); 21.39Este artículo presenta los resultados de la tesis doctoral “Ambiente educativo de escuelas en zonas de conflicto armado”, investigación desarrollada en el departamento del Putumayo, con un trabajo de ... -
Ambientes naturales y ambientes virtuales de aprendizaje.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 56 (2009): Ciencias y Tecnologías (ene-jun)Este artículo nace del trabajo de investigación “Diseño, aplicación y validación de un ambienteinformático adaptativo para el aprendizaje”, desarrollado entre la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de ... -
Los ambientes virtuales de aprendizaje : una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 66 (2014): Educación Basada en la Evidencia (ene-dic); 73.102La presente investigación analizó, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia (PBE), un conjunto de estudios publicados entre 2003-2013 en el tema de los ambientes virtuales de aprendizaje ... -
¿América Latina Des-Colonizada? Cuerpo y espacialidad en el proyecto modernidad/colonialidad.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2010-10-07)Ante la opción de vivir la fiesta del Bicentenario como un acontecimiento natural, identitario, cuyo pilar fundamental es el concepto de libertad, el artículo interroga: si libertad representa la hegemonía del poder colonial ... -
América Latina en el currículo chileno de Historia : análisis desde la literacidad crítica.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 82 (2021): Dossier: Infancia, educación e historia en IberoaméricaEl presente artículo de investigación tiene por objetivo analizar el discurso escrito de América Latina en el currículum escolar y en los textos de estudio de Ciencias Sociales chilenos. Los materiales que se utilizaron ... -
Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 75 (2018): (jul-dic) Dossier: Bilingüismo y educación; 77-98El presente artículo da cuenta de una investigación, de carácter cualitativo, que realiza el análisis crítico del discurso (acd) de los actores involucrados en el debate presente acerca de la propuesta de reforma a la ... -
Análisis de comentarios escritos de directores de tesis de posgrado.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 76 (2019): (ene-jun) Dossier: Educación ética; 143-171En este artículo se presentan los resultados de una investigación en la que se analizaron los comentarios escritos que hicieron 20 directores de tesis a estudiantes de distintas maestrías de Ciencias Humanas. ... -
El análisis de conversación y la educación primaria.
En este artículo se desea esbozar una perspectiva sociológica, metodológicamente radical de reciente desarrollo Se descubrirán su orígenes, sus presupuestos, su aplicación en la esfera de la educación primaria y se indicarán ... -
Análisis de la inclusión educativa en contextos vulnerables.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 78 (2020): (ene-abr) Educación Inclusiva: Tensiones, retos y realidades de una educación para todos, parte 1Partiendo de la necesidad de establecer un modelo educativo que responda a la sociedad dinámica en la que vivimos, como el modelo de la inclusión educativa, en este artículo derivado de una investigación más ... -
Un análisis de la revolución educativa.
El presente artículo analiza, de forma crítica, el plan educativo del gobierno del presidente Uribe Vélez, denominado La Revolución Educativa. Se quiere mostrar que este plan muestra diversos problemas, entre los cuales ... -
Análisis de publicaciones hispanoamericanas sobre TIC en escuelas y zonas rurales.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 66 (2014): Educación Basada en la Evidencia (ene-dic); 103.126El artículo presenta la revisión de publicaciones sobre las TIC en zonas y escuelas rurales de Hispanoamérica (2002-2012). El texto comprende cuatro secciones analíticas: reflexión e investigación, subtemas de estudio, ... -
Análisis de una experiencia: La misión pedagógica Alemana.
Realizar una evaluación como la propuesta, la de la Misión Pedagógica Alemana, entraña un significado muy especial. Es en primer lugar, mirar retrospectivamente la labor conjunta de un grupo de colombianos que durante diez ... -
Análisis del sistema de supervisión del nivel básico primario en áreas DRI.
La Oficina de Planeación del MEN consciente del importantísimo papel que dentro del sistema educativo juega la supervisión, se propuso realizar un contrato con la Universidad Pedagógica Nacional para que el Centro de ... -
Antonio Vargas Vega, informe relativo a las enseñanzas universitarias. (1878).
La Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia fue originalmente concebida (1867) como “escuela de método”186. Sus fundadores buscaban enmendar los errores cometidos por los reformadores de medio siglo. Al ...