dc.contributor.advisor | Ortiz Orjuela, Pablo Henry | spa |
dc.contributor.author | Salamanca Alcalá, Francy Johanna | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-17T20:49:00Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:39:23Z | |
dc.date.available | 2017-03-17T20:49:00Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:39:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TO-18309 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/498 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de investigación presenta una herramienta didáctica denominada Virtual
School Radio Station Virrey para fortalecer la habilidad comunicativa del habla en inglés en
estudiantes de los grados octavo a undécimo del colegio el Virrey José Solís IED, ubicado en la
localidad de Usme.
Con el propósito de que los estudiantes fortalezcan la habilidad oral en inglés como lengua
extranjera, se tuvieron en cuenta dos aspectos muy importantes: los niveles de producción oral
descritos por Brown (2001) y desarrollados en esta investigación: Imitative e Intensive; y los
sonidos vocálicos y consonánticos (44) para alcanzar una correcta pronunciación (Bestard &
Pérez, 1992).
Por otra parte, las TIC´s emergen como un elemento innovador y motivante para los estudiantes y
sus aprendizajes pues se cambia la forma en que se desarrolla la habilidad comunicativa del habla
en inglés, introduciendo nuevas formas de acercarse a este saber y multiplicarlo a través de
emisora. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Sonidos vocálicos | spa |
dc.subject | Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Habilidades comunicativas - Inglés | spa |
dc.subject | Sonidos consonánticos | spa |
dc.subject | Lengua extranjera - Inglés | spa |
dc.subject | Enfoque comunicativo | spa |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject | Niveles de producción oral | spa |
dc.subject | Emisoras - Estrategias didácticas | spa |
dc.subject | Educación secundaria | spa |
dc.title | Virtual School Radio Station Virrey una herramienta didáctica para fortalecer la habilidad comunicativa del habla en inglés como lengua extranjera en estudiantes de los grados octavo a undécimo del Colegio El Virrey José Solís IED. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aldana, B.Y., Arce, V.R., Enciso, N.D., Espitia, G.E, Hernández, C.E., Mendoza, W.
(2011). Teaching materials to improve the listeninig and speaking skills in
teenagers levels basic I, II and intermediate at Alianza Social Educativa (ASE).
Tesis de pregrado. Universidad de la Salle. Bogota, Colombia. | |
dc.relation.references | Arguelles, P. D. & Nagles, G.N. Estrategias para promover procesos de aprendizaje
autónomo. Recuperado de
http://unipanamericana.edu.co/desercioncero/libro/material_descarga/diseno_act
ividades/habilidades_de_pensamiento.pdf | |
dc.relation.references | Bestard, J. & Pérez, M. (1992) La didáctica de la lengua inglesa. Fundamentos
lingüísticos y metodológicos. Madrid: editorial Sintesis. | |
dc.relation.references | Brown, D. (2001). Teaching by principles. An interactive approach to language
pedagogy. San Francisco: Editorial Pearson Longman. | |
dc.relation.references | Caballero, B, Escobar, C & Masats, M. (Ed). (2001). Didáctica de las lenguas
extranjeras en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Editorial Síntesis | |
dc.relation.references | Centro virtual Cervantes. Competencia comunicativa. Recuperado de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/compete
nciacomunicativa.htm | |
dc.relation.references | Centro virtual Cervantes. Método. Recuperado de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodo.h
tm | |
dc.relation.references | Círculo de periodistas de Bogotá. (2014). Recuperado de
http://circulodeperiodistasdebogota.com/conoce-usted-la-clasificacion-de-las- emisoras-lea-este-articulo/ | |
dc.relation.references | Elliot, J. (2000). La investigación – acción en educación. Madrid, España: Ediciones
Morata, S.L. Cuarta edición | |
dc.relation.references | Gomez, M. (2005). La transposición didáctica: historia de un concepto. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1. | |
dc.relation.references | González, M J. (2000). El paradigma interpretativo en la investigación social y
educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla.
Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf | |
dc.relation.references | Khan, S. (2010). Strategies and Spoken Production on Three Oral Communication
Tasks: A Study of High and Low Proficiency EFL Learners. Tesis doctoral.
Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado de
http://www.uab.cat/web?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPag
e%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar¶m1=1294816469553 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Ley 1115 de
febrero 8 de 1994. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998) Serie lineamientos curriculares. Idiomas
extranjeros. | |
dc.relation.references | Monroy, R. (1980). La pronunciación del inglés RP para hablantes de español. Madrid:
editorial Paraninfo. | |
dc.relation.references | Quezada, C. La popularidad del inglés en el siglo XXI. TLATEMOANI. Revista de
investigación académica. ISSN: 1989-9300. Recuperado de
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/05/cqn.htm | |
dc.relation.references | Salavera, C. (2012). Programa de aprendizaje y mejora de las habilidades
comunicativas en alumnos de primaria. V Congreso Mundial de Estilos de
Aprendizaje. Universidad de Zaragoza. | |
dc.relation.references | SENA. (2012). Taller avanzado de uso y gestión de aplicaciones y herramientas de
periodismo digital. Barranquilla. Recuperado de
http://es.slideshare.net/tcobos/radio-online-14497507 | |
dc.relation.references | Taillefer, L. & Muñoz, R. (2014, 25 de Agosto). Developing Oral Skills Through
Skype: A Language Project Analysis. Procedia - Social and Behavioral
Sciences. Recuperado de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814034697 | |
dc.relation.references | Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208036/Act_3_Reconocimiento_de_presa
beres_unidad_1/relacin_entre_el_sonido_y_la_imagen.html | |
dc.relation.references | Vez, J. (2001). Formación en didáctica de las lenguas extranjeras. Buenos Aires.
Editorial: Homo Sapiens. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |