Now showing items 1-13 of 13

    • Antropotécnica, una estrategia metodológica para disponer del cuidado de sí. 

      Pacheco Jiménez, Nancy Dayan (Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
      Este trabajo de grado propone dar cuenta de los procesos pedagógicos llevados a cabo para desarrollar la propuesta curricular particular basada principalmente, en el autoconocimiento y el cuidado de sí como parte de un ...
    • El autoconocimiento como fortalecedor de la confianza. 

      Sánchez Soto, Nery Stefanía; Meneses Puerto, Ricardo Andres; Velasco Fernández, Geraldin Vanessa (Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
      Desde el presente Proyecto Curricular Particular, se identificó que la falta de confianza en sí mismo evita el desarrollo integral de las habilidades de los sujetos, viendo una mayor influencia de esta problemática en los ...
    • Autoconocimiento desde la motricidad para la formación de un proyecto de vida. 

      Herrera Rojas, Nicolás Alejandro; Moreno Guzmán, Wilsson (Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
      Trabajo de grado que pretende, desde cualquier espacio de formación educativa, aportar a la construcción de un proyecto de vida con base en el autoconocimiento, dejando de lado el simple desempeño en el área laboral y ...
    • Autoconocimiento emocional a través de la expresión corporal. 

      Montoya Garzón, Bryan Andrés; Salas Murillo, Snaybert (Universidad Pedagógica Nacional, 2017)
      El trabajo de grado que se propone a partir de las observaciones que permitieron evidenciar, como la educación física se presenta como una disciplina académico pedagógico en el entorno social de educación formal, encontrando ...
    • Autoconocimiento, una necesidad abordada desde la educación física. 

      Díaz Pérez, Daniel; Valero López, Yuberly (Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
      Este proyecto curricular propone el autoconocimiento observado como una necesidad, como pilar fundamental en los procesos educacionales, de desarrollo y formativos, la cual puede ser afrontada desde la disciplina de la ...
    • El desarrollo motor y su influencia en la formación de sujetos proactivos. 

      Ávila Candela, Diego Camilo; Carvajal Hernandez, Vanessa; Rodríguez Fuentes, Rubén Darío; Skinner Martínez, Bryan Mauricio (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)
      En este documento se aborda como a través de prácticas propias de la educación física, más específicamente de la psicomotricidad, siendo estas contextualizadas y que propendan por el desarrollo motor de los estudiantes, ...
    • Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. 

      Moncada Poveda, Jennifer Alexis (Universidad Pedagógica Nacional, 2015)
      Trabajo de grado que se propone abordar la Educación Física en ambientes naturales, como forma y medio de incidencia sobre los seres humanos y los procesos de ascesis que se desarrollan a lo largo de su vida (sociales, ...
    • Educación física y autoconocimiento como prevención de conductas dependientes a sustancias psicoactivas. 

      Vega Barón, Jadith Mairena (Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
      Trabajo de grado que se propone implementar una estrategia didáctica que genere autoconocimiento y nuevas formas de expresión para prevenir conductas de riesgo a la dependencia de sustancias psicoactivas, como se observa ...
    • Educar en la tolerancia como elemento estructural de la convivencia a través de la educación física. 

      Castro Vargas, Yudy Helena (Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
      Este Proyecto Curricular Particular (PCP) se basa en la problemática que ha existido a lo largo de la historia, que hoy en día se comprende como el Bullying, para contribuir con la disminución de esta forma de violencia, ...
    • La epistemología del yo : el desarrollo de la identidad desde la educación física. 

      Rodríguez Hernández, Fernando; Arévalo Romero, David Felipe (Universidad Pedagógica Nacional, 2017)
      El presente trabajo se realiza con la finalidad de generar una introspección en los sujetos, fomentar un conocimiento sobre sí mismos, desarrollar la autonomía para una buena toma de decisiones; de igual manera, a partir ...
    • Una mirada introspectiva para una proyección social, el autoconocimiento como posibilidad en la educación física. 

      Rincón Ruiz, Carla Marina; Saenz Moreno, Rosa Yineth; Carranza Martínez, Ana María (Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
      El trabajo de grado tiene como propósito la realización de una propuesta educativa (Proyecto Curricular Particular) que permita evidenciar los aprendizajes que se obtuvieron en el transcurso del proceso de formación como ...
    • Praxiología motríz como escenario promotor de empatía y actitudes pro - sociales. 

      Cubillos Melo, Kevin Yesid; Galvis Delgado, Jeysson Steven; Tibocha Peinado, Wilson Hernando; Villarreal Quintero, Daniela (Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
      El trabajo de grado que se propone dar a conocer la problemática evidenciada y fundamentada desde dos aspectos: uno experiencial, a través de las observaciones y otro a raíz de un análisis teórico desde Gilles Lipovestky ...
    • Viajando al interior de sí mismo. 

      Algarra Gutiérrez, Daniel Ricardo; Torres Cardozo, Cristian Felipe (Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
      Trabajo de grado que se propone, a partir de experiencias previas, construir y llevar a cabo una propuesta que permita resignificar el sentido de lo humano, esto para entender el proceso de la vida, identificando a cada ...