Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDuek, Carolinaspa
dc.contributor.authorEnriz, Noeliaspa
dc.contributor.authorMuñoz Larreta, Franciscospa
dc.contributor.authorTourn, Gastónspa
dc.date.issued2013-07-01
dc.identifierhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2167
dc.identifier10.17227/01214128.18ludica58.64
dc.identifier.issn2462-845X
dc.identifier.issn0121-4128
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/4663
dc.description.abstractEl lugar que ocupan las redes sociales en la vida cotidiana de las grandes ciudades está siendo analiza-do por diversos investigadores a la luz de la cantidad de usuarios que poseen y por el peso significativo que tienen en un nuevo tipo de prácticas. Ahora bien, más allá de los usos generales de este fenómeno de la llamada Web 2.0, identificamos –en el marco de un proyecto de investigación– un espacio en y desde el cual se producían interacciones dables de ser analizadas en profundidad: los videojuegos en las redes sociales. Los millones de usuarios que juegan diariamente a pasatiempos electrónicos –es-pecíficamente en Facebook– ubican estas nuevas interacciones lúdicas como significativas para la cul-tura lúdica contemporánea y, por extensión, para la cultura contemporánea en términos generales. En este sentido, nos proponemos realizar aquí un análisis de los principales videojuegos de la red social Facebook. Buscaremos, de este modo, esbozar qué significados, temas e interacciones se favorecen (y obturan) en estos videojuegos. Jugar es una actividad profunda y para nada trivial: de allí la necesidad de analizar las representaciones y transformaciones que se dan y han dado en la cultura lúdica con-temporánea a la luz de las nuevas tecnologías disponibles.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2167/2073
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)spa
dc.subjectJuegospa
dc.subjectRedes socialesspa
dc.subjectNuevas tecnologíasspa
dc.subjectEscenarios comunicativosspa
dc.titleJuego, redes sociales e infancia : hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos.spa
dc.subject.keywordsGameeng
dc.subject.keywordsSocial mediaeng
dc.subject.keywordsNew technologieseng
dc.subject.keywordsCommunicative environmenteng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesÁlvarez-Uría, F. y Varela, J. (1991). Arqueología de la escue-la. Madrid: La Piqueta.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1990). El mercado lingüístico. En Sociología y Cultura. México: Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
dc.relation.referencesCarli, S. (comp.) (1999). De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires: Santillana.
dc.relation.referencesCarli, S. (2003). El problema de la representación. Balan-ces y dilemas. Texto presentado para el VII Seminario internacional Infancias y adolescencias. Teorías y expe-riencias en el borde. Buenos Aires: Centro de Estudios Multidisciplinarios. 11-12 de abril.
dc.relation.referencesCastells, M. (2007). Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global, Barcelona: Ariel-Fundación Telefó-nica.
dc.relation.referencesChartier, R. (1992). El Mundo como Representación. Histo-ria cultural: entre práctica y representación, Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesDuek, C. (2006). Infancia, fast food y consumo (o como ser niño en el mundo Mcdonald ́s). En: S. Carli (coord.). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidós Cuestiones de Educa-ción.
dc.relation.referencesDuek, C. (2011). Infancias contemporáneas. Apuntes para una reflexión sobre las instituciones, los medios de comunicación y el juego. Revista Infancias imágenes, 10(1).
dc.relation.referencesDuek, C. (2012). El juego y los medios. Autitos, muñecas, televisión y consolas. Buenos Aires: Prometeo Libros.
dc.relation.referencesGiroux, H. (1996) Placeres inquietantes. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesGoffman, E. (1974) Frame Analysis. Boston: Northeastern University Press.
dc.relation.referencesHoggart, R. (1990). La cultura obrera en la sociedad de ma-sas. México: Grijalbo.
dc.relation.referencesJakobson, R. (1963) Ensayos de lingüística general. Barce-lona: Ariel
dc.relation.referencesKerbrat-Orecchioni, C. (1986) La enunciación. De la subje-tividad en el lenguaje. Buenos Aires: Hachette.
dc.relation.referencesLinn, S. (2004) Consuming kids. The hostile takeover o chil-dhood. Nueva York: New York Press
dc.relation.referencesMangone, C. (s. f.). Definir la comunicación. Mimeo.
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (2003). Retos culturales de la comuni-cación a la educación. Elementos para una reflexión que está por comenzar. En: R. Morduchowicz (comp.). Comunicación, medios y educación. Barcelona: Octae-dro.
dc.relation.referencesMc Laren, P. (1995). La experiencia del cuerpo posmoder-no: la pedagogía crítica y las políticas de la corporei-dad. En: Alba, A. (comp.). Posmodernidad y educación. México: CESU.
dc.relation.referencesO’Neill, N. (2008). What Exactly are Social Games?. Re-cuperado de http://www.socialtimes.com/2008/07/ social-games
dc.relation.referencesSchoor, J. (2006). Nacidos para comprar. Barcelona: Pai-dós.
dc.relation.referencesVerón, E. (1987).La semiosis social: fragmentos de una teo-ria de la discursividad. México: Gedisa.
dc.relation.referencesWatzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1971). Algunos axiomas exploratorios de la comunicación. En: Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contem-poráneo.
dc.relation.referencesWilliams, R. (1974). Television. Technology and cultural form. Hanover y Londres: University Press of New England.
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.title.translatedPlay, social media and childhood : towards the definition of a new communicative environment.eng
dc.description.abstractenglishThe role that social media plays in everyday life of big cities is being analyzed by different researchers in the light of the number of users and the significant influence they have in new types of practices. Beyond the general uses of this phenomenon of the so-called “web 2.0”, we identified –in the research project we are carrying out– a new space where some interactions could be analyzed in depth: vi-deogames of social media. Millions of users that play social games on a daily basis –specifically on Facebook– they place these new ludic interactions as meaningful experiences for the contemporary culture of play and, by extension, to contemporary culture in general terms. In this sense, we have done an analysis of the main social games of Facebook. We will identify which meanings, themes and interactions are favored (and obstructed) in these videogames. Game is a deep activity and not at all trivial: for this reason it is important to analyze representations and transformations that occur in contemporary ludic culture with the emergence of new technologies.eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Lúdica Pedagógica [417]
    Producción investigativa relacionada con la educación, la pedagogía, la investigación y la ciencia en los campos de la educación física, la recreación, el deporte y afines.

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0