Plan de mejoramiento, instrumento para optimizar la gestión académica del Colegio Luigi Pirandello

View/ Open
Date
20162016
Author
Rivera Padilla, Alejandra Mercedes
Perilla Cáceres, Ángela Yaneth
Director
Sierra Bonilla, Luz Myriam - director
Materias
Gestión académica
Colegio Luigi Pirandello - Gestión académica
Evaluación institucional
Plan de mejoramiento y evaluación institucional
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo valorar la relevancia de los planes de mejoramiento desde el componente de la evaluación institucional para optimizar la gestión académica en el Colegio Luigi Pirandello, este ejercicio se centró en la implementación de la investigación, tomando como objeto de estudio la gestión académica a partir de la ejecución de entrevistas y encuestas aplicadas a los miembros de la comunidad educativa. Por medio de 13 capítulos se abordan cada una de las particularidades del trabajo de investigación, así que en los capítulos uno, dos, tres, cuatro y cinco se realiza una descripción de la justificación, delimitación del problema, objetivos y antecedentes que dan lugar al por qué y para qué de la investigación, seguidamente en el capítulo seis, denominado marco referencial, es donde se articulan las categorías de gestión académica apoyada en los autores Rodríguez, Mintzberg y Stoner , Otoniel Alvarado Oyarce, Castro. A su vez el plan de mejoramiento es apoyado por los autores Peter Senge, Santos Guerra, Rodolfo Posada Álvarez, además de las Guías 5,11 y 34 de MEN. Igualmente la categoría de evaluación institucional es apoyada por González y Ayarza, José Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez, Carlos Miñana y Letelier. De otra parte en el capítulo siete, se realiza la contextualización de la institución educativa objeto de la investigación, en el capítulo ocho denominado marco metodológico, se describe el paso a paso de la investigación, por otra parte en el capítulo nueve, se puntualizan los resultados producto de la aplicación de las herramientas de la investigación, dando lugar al capítulo número diez denominado análisis de los resultados en el que se realiza la triangulación de las rejillas producto de las repuestas de los entrevistados y encuestados para dar paso al capítulo once denominado conclusiones en el que se describen los desenlaces del proceso de investigación y finalmente el capítulo doce se realizan las recomendaciones a futuras investigaciones, el documento trabajo de grado finaliza presentando también las referencias y los anexos
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especializacion en Gerencia Social de la Educación