CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL. CONCEPTO DE FORMACIÓN (Pag:164-172)

Date
2017-05-17Author
BONILLA PÉREZ, GUSTAVO ADOLFO
Munarez Velez, Liliana Patricia
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1616Metadata
Show full item recordAbstract
Así pues, juega papel importante el maestro de Ciencias Naturales en el proceso de formación de los estudiantes, en tanto mediador simbólico e interpretador de las diferentes variables que convergen e interactúan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como lo son: características socioculturales; en las cuales se lleva a cabo dichos procesos, los intereses y motivaciones de los estudiantes y la organización de la práctica educativa como tal, en donde se encuentran combinadas las intenciones del maestro, el currículo de la institución y los objetivos planteados por los estándares curriculares, fundándose de esta manera, la meta por la calidad educativa.La formación en Biología, es pues, un proceso sutil, ya que se encuentra enmarcada dentro de las ciencias experimentales, pero sobre todo, dentro de las ciencias humanas, aquellas que dan cuenta del valor agregado que adquiere el estudiante como principal actor social, como ser humano en constante interacción con su entorno natural.El maestro debe convertirse en mediador, artista o creativo, al intentar buscar esa interrelación sistémica y armónica entre la acción educativa y el contexto cultural-ambiental, es decir lograr contextualizar los diferentes conocimientos teóricos con la realidad de cada uno de los estudiantes.La formación debe orientarse no sólo al conocimiento
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional