Search
Now showing items 1-10 of 47
Análisis de política pública frente a registros de la realidad de la infancia en condición de desplazamiento forzado.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
El presente ejercicio investigativo se propone desde lo planteado en política pública en atención a infancia desplazada haciendo un contraste con documentos de registro sobre desplazamiento los cuales se contemplan como ...
Propuesta pedagógica incidencia de la pedagogía del amor a partir del enriquecimiento de la formación de sujeto para alcanzar una adecuada autoestima en las niñas de 6 a 12 años de casa Ángela en hogares Club Michín mediante lenguajes artísticos y literarios.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
El presente proyecto pedagógico se realizó Hogares Club Michín. Es una institución regulada por regulado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que responde a la modalidad de internado de atención ...
Representaciones sociales maestros y maestras del ciclo inicial del Colegio Técnico Domingo Faustino Sarmiento, sede C sobre la implementación de la política educativa jornada única en el Distrito Capital.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Este trabajo presenta la investigación desarrollada por estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, en un periodo comprendido entre 2014 y 2015, da muestra de las Representaciones ...
Acercamiento a las escuelas campesinas: entre voces de maestros.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)
La presente investigación explora la educación que se da en el territorio campesino colombiano, expuesta desde diferentes miradas: histórico, político y experiencial. Confrontando, por medio de viajes a los departamentos ...
“La experimentación: estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del pensamiento científico en niños y niñas, Aula Hospitalaria Bosa II nivel”.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Proyecto pedagógico que se propone fomentar el desarrollo de las habilidades de pensamiento científico: hipótesis, pregunta y argumentación, en niños y niñas del Aula Hospitalaria de Bosa II Nivel, utilizando la experimentación ...
Estrategia didáctica para el desarrollo de la motricidad gruesa con los niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Sutatenza Boyacá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)
La presente investigación se realiza en el Municipio de Sutatenza con una población de 15 niños y niñas de 3 y 6 años, tiene como objetivo promover el desarrollo de la motricidad gruesa a partir del diseño de una estrategia ...
Desarrollo de un estudio de caso en relación con prácticas pedagógicas que promueven la oralidad y la argumentación en los primeros grados escolares.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El presente documento es un estudio de caso, en el cual se abordan las experiencias de las maestras Mylene Bermúdez del Centro Educativo Libertad y Gloria Copete del IED Fernando Mazuera Villegas, quienes se han interesado ...
Pedagogía Hospitalaria: una aproximación desde los documentos Distritales de la ciudad de Bogotá D.C. (2004-2015).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
El presente trabajo surgió del interés generado frente a la pedagogía hospitalaria como una tendencia contemporánea desarrollada en el contexto del distrito capital orientada a dar atención a los niños y niñas en edad ...
“Desde lo que son y lo que piensan las maestras del Centro Infantil AEIOTU Orquídeas de Suba, comprenden y enriquecen su hacer pedagógico”.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Trabajo de grado que se fundamenta en la realización de la propuesta pedagógica denominada “Desde lo que son y lo que piensan las maestras del Centro Infantil aeioTU Orquídeas de Suba, comprenden y enriquecen su quehacer ...
Implementación de talleres teórico prácticos, individualizados y grupales que mejoren los procesos de comprensión lectora y producción textual en los niños (as) de tercero, cuarto y quinto de La Institución Educativa Técnica Las Mercedes De Guayatá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)
A continuación se presenta un trabajo de grado que describirá la experiencia que se obtuvo a lo largo de la práctica pedagógica la cual se desarrolló en el periodo comprendido entre el año 2012-2 al año 2014-2, en la ...