dc.contributor.advisor | Joya Ramírez, Nohora Estella | spa |
dc.contributor.author | Castañeda Zarate, Lili Stefanny | spa |
dc.contributor.author | López Molina, María Yaneth | spa |
dc.contributor.author | Laverde Sánchez, Laura Solangie | spa |
dc.date.accessioned | 2016-06-09T14:47:28Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:37:52Z | |
dc.date.available | 2016-06-09T14:47:28Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:37:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TO-17631 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/429 | |
dc.description.abstract | El presente estudio, pretende realizar una caracterización de la Gestión del Conocimiento en la Subdirección de Gestión Educativa del Instituto Nacional para Sordos – INSOR, a partir del desarrollo de tres categorías; construcción, acciones y usos del conocimiento. Tomando como referente principal el modelo de gestión del conocimiento, Demerest, desde el cual es posible reconocer la manera en que la organización puede generar procesos de gestión en esta dependencia, sin ser necesariamente consciente de ello, sin embargo; una vez identificados los procesos que allí se gestan se adopta un modelo de gestión del conocimiento como parte estructural de los procesos, el cual permite organizar cada una de las dinámicas que allí se desarrollan y alcanzar los objetivos planteados. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación de sordos | spa |
dc.subject | Gestión educativa - Sordos | spa |
dc.title | La gestión del conocimiento en la Subdirección de Gestión Educativa del Instituto Nacional para Sordos. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Social de la Educación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abbagnano, Nicolás (1973). Historia de la filosofía. Barcelona: Montaner & Simón. | |
dc.relation.references | Acosta Prado, J. C., & Fischer, A. L. (2013). Condiciones de la gestión del
conocimiento, capacidad de innovación y resultados empresariales. Un modelo
explicativo. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (35), 25-63. | |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Infraestructura. (2012). Guía para la Gestión del Conocimiento.
Sistema Integral de Gestión. (Proceso asociado: planeación Código Gi-12).
Recuperado del sitio http://www.ani.gov.co/sites/default/files/gi12_guia_para_la_gestion_del_conocimiento_v1_ani_0.pdf | |
dc.relation.references | Antún Callaba, J. P. (2005). Indicadores de desempeño (benchmarking) de procesos
logísticos. México: UNAM. | |
dc.relation.references | Apps, J. W. (1991). Problemas de la educación permanente. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation.references | Arboníes, A. L. (2006). Conocimiento para innovar: cómo evitar la miopía en la gestión
del conocimiento. 2da edición. Madrid: Díaz de Santos. | |
dc.relation.references | Atehortúa, Federico; Valencia, Jorge; Bustamante, Ramón. (2011). Gestión del
Conocimiento Organizacional, un enfoque práctico. Bogotá: Gestión y Conocimiento. | |
dc.relation.references | Barragán, Hernando (1979). Filosofía Moderna. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation.references | Barragán Ocaña, Alejandro (2009) Aproximación a una taxonomía de modelos de
gestión. México: UNAM | |
dc.relation.references | Boxwell, R. (1995). Benchmarking para competir con ventaja. Madrid: McGraw
Hill/Interamericana de España, S.A. | |
dc.relation.references | Bueno, E. (1999). Gestión del Conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid.
Club Intelectual. | |
dc.relation.references | Canals, Agustí (2003). La gestión del conocimiento. En: Acto de presentación del libro
Gestión del Conocimiento. Recuperado del sitio http://www.uoc.edu/dt/20251/ | |
dc.relation.references | Copleston, Frederick (2004). Historia de la Filosofía. Traducción de Juan Manuel
García de la Mora. 3ra. Edición. Barcelona: Ariel. | |
dc.relation.references | Del Giorgio Solfa, F. (24 de mayo de 2012). Benchmarking en el sector público: aportes
y propuestas de implementación para la provincia de Buenos Aires. Institucional de la
UNLP. | |
dc.relation.references | Domingo Valhondo (2002) Gestión del conocimiento del mito a la realidad.Madrid:
Diaz de santos S.A. | |
dc.relation.references | Drucker, P. F. (1994): "La Era de la Transformación Social". The Atlantic Monthly,
(November); pp. 53-80. | |
dc.relation.references | Etxebarriga, Mária (2006). La transformación organizacional basada en procesos de
Gestión del Conocimiento. Congreso Internacional de Información INFO. La Habana,
17-21 de abril. | |
dc.relation.references | Ferrater Mora, José Op. (1994). Diccionario de Filosofía. Suramericana B.A. | |
dc.relation.references | Gallego, Domingo & Ongallo, Carlos (2004). Conocimiento y Gestión del
Conocimiento. La gestión del conocimiento para la mejora de las personas y la
organización. Madrid, Pearson Prentice Hall. | |
dc.relation.references | Grau, América. (2000). Herramientas de Gestión del Conocimiento. En: EOI América.
Fundación Iberoamericana del Conocimiento. | |
dc.relation.references | González, Luis José y otros (1986). Diccionario de Filosofía. Ed. El Búho. Bogotá. | |
dc.relation.references | Gurutze, M., Ochoa Laburu, C., & Velasco Balmaseda, E. (2007). ¿Es el benchmarking
una herramienta de aprendizaje organizacional? Recuperado el 25 de Noviembre de
2013, de Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX
congreso anual de AEDEM. | |
dc.relation.references | Haslinda y Sarinah, (2009), The Journal of International Social Research Volume 2 / 9
Fall 2009, recuperado del sitio,
http://www.sosyalarastirmalar.com/cilt2/sayi9pdf/haslinda_sarinah.pdf | |
dc.relation.references | Martínez, Esther (2003). Guía básica para la aplicación de las TICs en PYMES.
Zamudio. | |
dc.relation.references | Mc.Carthy, Jerome. (1967) Comercialización un enfoque gerencial. Versión español,
Buenos Aires:“El Ateneo”. | |
dc.relation.references | Nieves Lahaba, Yadira y León Santos, Magda (2001). La gestión del Conocimiento: una
nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. En: ACIMED, 2001. | |
dc.relation.references | Nonaka, Ikujiro. The Knowledge Creating Company. Harvard Business Review 1991,
pp. 96-104. | |
dc.relation.references | Nonaka, Ikuliro y Takeuchi, Hirotaka (2000). La Empresa creadora de conocimiento:
cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación, en: Gestión del
Conocimiento, Bilbao, Deusto-Harvard Business Review. | |
dc.relation.references | Quintas, Paul; Lefrere, Paul; Jones, Geoff. (1997) "Gestión del Conocimiento: una
agenda estratégica", Long Range Planning, Vol. 30, No. 3, pp. 385 a 391. Elsevier
Science Ltd. | |
dc.relation.references | Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-rejas, l., Araneda-Guirriman, c., & Rodríguez-Ponce, j.
(2013). la relación entre la gestión del conocimiento y la gestión académica: un estudio
exploratorio en universidades chilenas. Interciencia, 38(2), 88-94. Retrieved
from http://search.proquest.com/docview/1364705781?accountid=48417 | |
dc.relation.references | Sanvino, Ramón (2003). La Gestión del Conocimiento. Su importancia como registro
estratégico para la organización, Recuperado en: http://www.5campus.org/leccion/km. | |
dc.relation.references | Senge, Peter (1995): La Quinta Disciplina: El arte y la práctica de la organización
inteligente. México: Granítica. | |
dc.relation.references | Yuni, J. Urbano, C (2005) Investigación Etnográfica – Investigación Acción. Barcelona:
Paidos. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |