CONFIGURACIÓN DEL JOVEN DENTRO DE LA CONDICIÓN DEL INDIGENA: BÚSQUEDA E INDAGACIONE EN TORNO A LA ENSEÑANZA

Date
2013-07-01Author
Garibello Escobar, Margarita
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2615Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo hace referencia a la enseñanza como una posibilidad de desplegar, investigar y mostrar la configuración del joven dentro de la condición indígena, atendiendo a la historicidad de las prácticas discursivas de la escuela de Puerto Nariño (Amazonas), la cotidianidad del ambiente en que viven los jóvenes y las exigencias que recaen sobre ellos desde discursos, fuerzas de poder, juegos de verdad y necesidades que la época actual propone. Es una invitación a problematizar el quehacer del maestro sacudiendo los campos delimitados en que se visualiza y enfoca la enseñanza, teniendo en cuenta, como punto central, la pregunta por la singularidad del joven habitante de territorios indígenas. La metodología utilizada en la presente investigación documental, preocupada por movilizar verdades y nociones construidas respecto a lo indígena, se sitúa desde la mirada arqueológica-genealógica de Michel Foucault que toma sus referentes teóricos como caja de herramientas. Así, se abre un campo de discusión en el que se deduce que uno de los modos de enunciación de la condición indígena es la etnicidad, a la cual subyacen funciones de objeto (rescate, conservación y pérdida culturales), sujeto (joven indígena) y conceptos en relación con lo étnico, como el patrimonio y la cultura; que vienen a constituirse como un afuera ajeno a la contingencia del joven, pero fundamental en su configuración y alojamiento en tal condición.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional