Search
Now showing items 1-10 of 13
¿Y si pedagogizamos la palabra? La escuela de la memoria en movimiento; una reconstrucción colectiva de la memoria del corregimiento de Lerma, Bolívar-Cauca
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
Este documento condensa las reflexiones construidas desde el proceso de práctica pedagógica investigativa en el corregimiento de Lerma, Bolívar – Cauca, y posibilita el diálogo entre las memorias de maestros y maestras, ...
Los sentidos de la memoria : un cuerpo del recuerdo
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
Trabajo de grado que se propone hacer un aporte para fortalecer la estrategia de memoria del MOVICE capitulo Bogotá, a través de una propuesta pedagógica con base en la memoria experiencial guardada en nuestros propios ...
El cuerpo como lugar de (re) existencia y restitución del ser. Una reflexión a partir de la pedagogía del cuerpo con perspectiva decolonial
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Trabajo de grado que se propone elaborar una reflexión pedagógica desde y sobre el cuerpo con perspectiva decolonial,-la cual permite develar actuales dispositivos de control que influyen en la configuración de las ...
Escuela comunidad, entre la memoria y la esperanza
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Este proyecto de grado se propone por medio de la reconstrucción colectiva de la historia con el propósito de diseñar una escuela de arte popular que permita afianzar dos aspectos fundamentales: En primer lugar, recuperar ...
Las costuras invisibles de la memoria
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Este documento tiene como fin analizar y compilar las reflexiones construidas en torno a la reconstrucción de la memoria, la búsqueda de la verdad y las voces de las víctimas, que, desde el proceso colectivo del costurero ...
Experiencias sensibles a través de la fotografía para cuidar y sanar
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Por más de catorce años la organización Las Flores de Valeria ha desarrollado socialmente un trabajo comunitario teniendo como experiencia la pedagogía y la reflexión con un proceso pedagógico audiovisual, como laboratorio ...
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982)
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
El presente documento es una aproximación descriptiva a las situaciones de vulneración de derechos presentadas durante la implementación del Estatuto de Seguridad en Colombia en los años 1978 a 1982. Al desarrollar nuestro ...
Nuestro cuerpo como primer territorio de aprendizaje y transformación individual y colectiva. Material pedagógico
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Nuestro trabajo de grado es un material pedagógico que articula el cuerpo, la memoria y el autocuidado como unidad analítica. Se desarrolló al interior de la línea de investigación Memoria colectiva, corporalidad y prácticas ...
Ciudad Bolivar: territorio de sueños que teje memoria en medio de la violencia socio-politica
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)
La intencionalidad de este trabajo responde a un camino convocado desde el amor y la persistencia que nos mueve ante las situaciones de violencia sociopolítica que jóvenes, hombres y mujeres afrontan en la localidad 19 de ...
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Esta investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo identificar y comprender las experiencias sobre memoria y trabajo sexual, que emergen en el diplomado “Justicia de Género y Memoria” realizado en el barrio Santa ...