Interacción en el contexto familiar de un sujeto con discapacidad motora por medio de la comunicación aumentativa y alternativa desde un modelo psicosocial.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Reyes García, Yelitza Margarita
Director / Asesor / Tutor
Galindo Bejarano, Leonor
Palabras claves
Modelo psicosocial
Discapacidad motora
Contexto familiar
Interacción
Deixis y comprensión
Materias o Temas
Comunicación aumentativa y alternativaDeficiencia motorica
Interacción comunicativa
Estudio de caso
Metadata
Show full item recordAbstract
Proyecto de investigación de educación superior (especialización), para el proceso de grado en la especialización de educación especial con énfasis en CAA. El proyecto de investigación se basó en un estudio de caso, un sujeto con discapacidad motora quien tiene necesidades de ser reconocido en su proceso de interacción en el contexto familiar. Debido a que por sus dificultades motoras no puede oralizar, se plantea la posibilidad de la comunicación aumentativa y alternativa dentro de este proceso. Sin embargo, para llegar a este punto se requiere del modelo psicosocial de Vigotsky, el cual se convierte en el ente pedagógico de la investigación, ya que el proceso de interacción es indispensable para el aprendizaje individual y cómo esto contribuye para la formación de conceptos. Tomando como apoyo la CAA (comunicación aumentativa y alternativa), se evidencia claramente la zona del desarrollo proximal planteada por dicho modelo, ya que se realiza una evaluación exhaustiva de las habilidades que el sujeto tenía y lo que llegó a adquirir después de la investigación. Para la toma de resultados se tuvieron en cuenta la evaluación ecológica de Azevedo y el Modelo HAAT de Cook y Miller, los cuales se ajustaban más al modelo psicosocial, debido a que evalúan las habilidades dentro del contexto. Igualmente se plantearon unas actividades para antes y después del uso de la CAA, las cuales permitieron llegar a un análisis de los resultados. Finalmente se evidencia que con apoyo del modelo psicosocial la CAA, contribuye notablemente al sujeto dentro del contexto familiar, satisfaciendo necesidades básicas. Cabe mencionar que es de gran importancia que el estudio quede abierto para una próxima investigación, con el fin de continuar fortaleciendo la interacción social dentro del contexto familiar y más adelante en otros contextos del sujeto. Siempre dando relevancia al aprendizaje social como el puente de la formación de conceptos, para llegar a un aprendizaje individual, planteado en el modelo psicosocial.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y Alternativa