Browsing Lúdica Pedagógica by Subject "Recreación"
Now showing items 1-20 of 26
-
Actividad física intencional regular.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 8 (2003): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)EI articulo, Actividad física íntencional regular (AFIR), hace parte de un proyecto de texto tituladoElmejoramiento de la calidad de vidaatravés de la actividad física;producto una investigación realizada conuna ... -
Agentes públicos de la recreación en Uruguay.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica PedagógicaEl artículo plantea los principales hallazgos de un estudio exploratorio realizado durante el 2017, donde se relevó y analizó la presentación de 41 programas recreativos o con componente recreativo, llevados adelante por ... -
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)Nos ocuparemos en desentrañar de modo somero la emergencia del juego, de la recreación y de la lúdi-ca, de sus diferencias y sus relaciones con el tiempo libre en la segunda mitad del siglo XX en Colombia**. En este ... -
El binomio ocio-familia desde el enfoque humanista : el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEn este documento se presenta parte de los resultados de la investigación “El binomio ocio-familia desde el enfoque humanista: el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila”. De tal ... -
Categorías claves en el diseño de programas o proyectos de la recreación en la escuela.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)Este documento hace un aporte a la construcción de programas o proyectos que pretendan trabajar la recreación en la escuela con un sentido pedagógico desde cuatro categorías: tiempo, territorio, li-bertad y experiencia, ... -
Creando puentes entre la formación universitaria y la no universitaria a través de la recreación en un grupo de trabajo.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 24 (2016): jul-dicEste artículo presenta la experiencia docente a través de un grupo de trabajo que permite crear lazos entre la universidad, la escuela y los centros de formación, así como recursos para dar respuesta a las necesidades de ... -
Educación y recreación, acerca de la pedagogía en la formación en recreación de la Universidad Pedagógica Nacional.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 16 (2011): Deporte, pedagogía y cultura (jul-dic)El escrito presenta una reflexión teórica sobre la relación entre educación y recreación, partiendo de la tensión entre saberes fundamentales y procedimentales en recreación. Posteriormente se desa-rrollan ... -
Estudio preliminar en torno a la práctica de un turismo Ácrata.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)El propósito de este artículo es exponer y afirmar las posibilidades de investigación, conceptualiza-ción y creación de un turismo alternativo al hegemónico, de acuerdo con la búsqueda de otras formas de vivir no convencionales. ... -
La formación docente desde la normatividad.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 24 (2016): jul-dicEl proyecto que da origen a este artículo surge de la unión entre dos grupos de investigación de la Facultad de Educación Física: uno de la Licenciatura en Recreación y Turismo, denominado ... -
Formación en recreación en Colombia : aspectos fundamentales para el estudio.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)El escrito presenta la reflexión fundamental de la investigación Estado del arte de los conceptos de recreación en Colombia, en Instituciones de educación técnica-tecnológica y de pregrado en recreación y afines ... -
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic)En este artículo se presentan los resultados de la investigación Producción de Conocimiento en Ocio, Recreación y Tiempo Libre en América Latina, específicamente lo atinente a las condiciones de posibilidad para la generación ... -
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaEste artículo se realizó a partir de una propuesta etnográfica ejecutada en el barrio Arborizadora Alta, con el fin de reconocer y reflexionar en torno a las dinámicas que se dan socialmente dentro del contexto del juego ... -
Una mirada desde la animación sociocultural a la campaña de cultura aldeana (1934-1938).
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)En este documento se hace una mirada sobre la corriente de la animación sociocultural, la cual, para el grupo de investigación ha sido concebida como una de las tendencias que han motivado la consolida-ción de la recreación ... -
El ocio campesino : reflexiones desde el confinamiento y otras realidades en el Caquetá, Colombia.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-13El presente ensayo tiene como propósito abordar las prácticas deportivas y recreativas autónomas, no controladas ni estudiadas, como expresiones espontáneas del ocio desde las comunidades campesinas en el departamento del ... -
Ocio, pereza y educación : un acercamiento a la ejercitación en el bien.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)Este artículo explora la tesis según la cual, la relación entre el ocio, la pereza y la educación depende de la noción de Bien que, desde la Temprana Edad Media, se ha venido imponiendo en las socieda-des ... -
Poder, tiempo libre y recreación.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 11 (2006): Lúdica Pedagógica (ene-jun)En este artículo se develan las relaciones entre poder, hegemonía, cuerpo y tiempo libre como elementos situacionales de donde parten posibilidades del juego, desde aspectos sociales, comunicativos y educativos, encaminadas ... -
Posconflicto y la revolución del arte en la sociedad Colombiana.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 22 (2015): Educación Intercultural (jul-dic)En este artículo se invita a reflexionar sobre el papel de las artes y, en particular, de la danza como una estrategia metodológica, intercultural y recreativa de carácter pedagógico experiencial, que puede ser orientada ... -
Prescripción de la recreación, un elemento clave entre la salud y enfermedad.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)Las enfermedades crónicas no transmisibles son la primera causa de muerte en Colombia y el mundo, por lo cual, cualquier esfuerzo por detener su continuo avance es útil y pertinente; la recreación como proceso facilitador ... -
La recreación en la escuela : un campo de exploración y gestión de la imaginación.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)La sociedad contemporánea exige de la escuela mediaciones pedagógicas que permitan a los educan-dos herramientas y competencias para entender de forma reflexiva y critica un mundo nunca antes imaginado. Las lógicas ... -
La recreación en la práctica pedagógica educativa I y II.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 24 (2016): jul-dicEl presente documento busca dar cuenta de las experiencias y los aprendizajes que se han construido en los procesos de práctica pedagógica I y II de la Licenciatura en Recreación y Turismo de la Univer-sidad Pedagógica ...