Browsing Lúdica Pedagógica by Subject "Leisure"
Now showing items 1-16 of 16
-
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)Nos ocuparemos en desentrañar de modo somero la emergencia del juego, de la recreación y de la lúdi-ca, de sus diferencias y sus relaciones con el tiempo libre en la segunda mitad del siglo XX en Colombia**. En este ... -
El binomio ocio-familia desde el enfoque humanista : el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEn este documento se presenta parte de los resultados de la investigación “El binomio ocio-familia desde el enfoque humanista: el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila”. De tal ... -
El cansancio inspirador en el Deporte.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaEl deporte ofrece condiciones de posibilidad inspiradora en una sociedad de rendimiento. El escrito es una reflexión acerca del estado de fatiga e hiperactividad como tiempo medido y capacidad ilimitada que se exige al ... -
Capital social, ocio y consumos culturales en Colombia. Desafíos para el posconflicto.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30 (2019): jul-dic. Contribuciones sociales de la Educación Física y el Juego; 1-17Este artículo de investigación presenta una indagación que se propuso como objetivo diseñar un grupo de indicadores que contribuyan a establecer relaciones entre deporte, recreación y actividad física con asuntos como el ... -
Identidad y reconfiguración tiempo-espacio de los desplazados hacia Medellín : lectura en las prácticas de ocio.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)Este artículo es producto de la investigación “El ocio en la reconfiguración identitaria de los despla-zados hacia la ciudad de Medellín” 3 (2011-2013).La disertación pretende dar cuenta del tiempo en relación con el ... -
Lazer, a prática de atividades físicas e território educativo : relato de experiência programa SESC Curumim.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-10Este artigo é uma pesquisa qualitativa que analisou, durante dois anos, a participação da população infantil e de suas famílias nos espaços públicos da cidade de Santos. As experiências foram enquadradas no ... -
Una mirada desde la animación sociocultural a la campaña de cultura aldeana (1934-1938).
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)En este documento se hace una mirada sobre la corriente de la animación sociocultural, la cual, para el grupo de investigación ha sido concebida como una de las tendencias que han motivado la consolida-ción de la recreación ... -
El ocio campesino : reflexiones desde el confinamiento y otras realidades en el Caquetá, Colombia.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-13El presente ensayo tiene como propósito abordar las prácticas deportivas y recreativas autónomas, no controladas ni estudiadas, como expresiones espontáneas del ocio desde las comunidades campesinas en el departamento del ... -
Ocio en el modelo laboral operario colombiano.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 22 (2015): Educación Intercultural (jul-dic)Este artículo presenta un recorrido histórico que comienza con el surgimiento de la época reconocida como Revolución Industrial y su influencia en las luchas obreras que a través del tiempo marcaron, de alguna manera, la ... -
Ocio, pereza y educación : un acercamiento a la ejercitación en el bien.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)Este artículo explora la tesis según la cual, la relación entre el ocio, la pereza y la educación depende de la noción de Bien que, desde la Temprana Edad Media, se ha venido imponiendo en las socieda-des ... -
Reflexiones sobre cultura, educación, deporte y entretenimiento bajo la óptica de la educación física brasileña.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)En épocas de megaeventos deportivos en suelo brasileño, donde más que nunca el deporte como ne-gocio/ mercadería se pone en evidencia al costo de la disminución de su comprensión como práctica social constituyente del ... -
Representaciones sociales e imaginarios en torno a la escuela, la recreación, el tiempo libre y el ocio en tres escuelas de la ciudad de Bogotá.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 17 (2012): Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación (ene-jun)Este escrito presenta el informe de resultados de la primera etapa del proyecto de investigación Pedagogía y metodología de la recreación en la escuela, la cual se centra en analizar los imaginarios de los estudiantes y ... -
A semana cultural no colégio estadual gelvira corrêa pacheco : uma possibilidade de educação para o lazer.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 23 (2016): Ocio y jóvenes (ene-jun)Com a percepção da necessidade de se criar um ambiente de discussão e reflexão com os alunos, em torno da temática do espaço escolar e seu entorno, emergiu o seguinte desafio: como a Educação Física Escolar pode contribuir ... -
Una sociedad para todas las edades : curso monográfico de ejercicio físico.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 24 (2016): jul-dicLos cambios de tendencia de la población (como mayor esperanza de vida o el aprendizaje a lo largo de la vida) ponen de manifiesto la necesidad de implementar políticas de intervención que se ajusten a las necesidades y ... -
El trabajo fin de grado (TFG) en la formación del maestro. La acción tutorial como pieza clave del proceso.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 24 (2016): jul-dicEl Trabajo Fin de Grado (TFG) supone para el alumnado universitario español una innovación edu-cativa en la que la formación en tareas de diseño, planificación y ejecución es un aspecto fundamen-tal para ... -
Video juegos y ocio : algunas reflexiones sobre su incidencia en el desarrollo físico social de los jóvenes.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 23 (2016): Ocio y jóvenes (ene-jun)Los diferentes usos que los videojuegos tienen en la actualidad, especialmente entre la población infantil y juvenil, y la manera como estos se relacionan, no solo en los espacios educativos formales y no ...