Browsing Lúdica Pedagógica by Subject "Educación física"
Now showing items 1-20 of 42
-
A propósito de la competencia axiológica corporal en educación física.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaEl presente artículo es resultado del proceso de reconocimiento y aproximación a lo que representa el diseño de una propuesta educativa. A manera de relato experiencial (expo facto, descriptivo), se busca mostrar la educación ... -
Análisis de la práctica de enseñanza de un profesor de Educación Física.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-13Estas líneas describen el artículo de investigación adelantado para acceder al título de Magíster en Pedago-gía en la Universidad de La Sabana. De este proceso se derivan unos resultados y reflexiones desde el enfoque de ... -
Aproximación al objeto de estudio de la educación física militar desde las concepciones de educación física y cuerpo.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)La Educación Física Militar en Colombia se imparte en la Facultad de Educación Física de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, la cual cuenta con un programa profesional que busca establecer con mayor ... -
Apuntes prosaicos para una gimnástica ciudadana.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 12 (2007): Lúdica Pedagógica (ene-jun)En este articulo abordaré lo que denomino tres afanes para no perder la pista de la educación corporal en la ciudad. La emergencia de un campo para la educación corporal, la des-sublimación de una práctica corporal y la ... -
Bases conceptuales de la enseñanza en la educación física con uso de herramientas tecnológicas.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30 (2019): jul-dic. Contribuciones sociales de la Educación Física y el Juego; 1-26La Educación Física (EF) brinda las condiciones para el desarrollo de la corporeidad y la motricidad, los cuales se encuentran en un constante proceso de aprendizaje. Es así que la enseñanza es uno de los procesos más ... -
El cansancio inspirador en el Deporte.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaEl deporte ofrece condiciones de posibilidad inspiradora en una sociedad de rendimiento. El escrito es una reflexión acerca del estado de fatiga e hiperactividad como tiempo medido y capacidad ilimitada que se exige al ... -
La celebración de los ochenta años de la educación física como profesión en Colombia. El motor para retomar un trabajo investigativo.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)Este documento reseña los principales eventos que se han desarrollado desde el sábado 25 de junio de 2016 hasta los primeros meses del 2017 como parte de la celebración del octogésimo aniversario de acción pedagógica ... -
Cuerpo personalizado y educación física.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEl artículo trata acerca de la importancia de replantear la visión del cuerpo en la educación física. Se propone un cambio de formas modernistas, por una personalización con fines más humanizantes. Se inicia con una breve ... -
El deporte, una estrategia para el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes adolescentes con Discapacidad Intelectual Leve.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-19Este artículo busca analizar el papel del deporte dentro de la Educación Física como estrategia para el desarro-llo de competencias socioemocionales (cse) en adolescentes con discapacidad intelectual leve. Se deriva de la ... -
Desarrollo humano y educación física.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 23 (2016): Ocio y jóvenes (ene-jun)Este ensayo tiene el ánimo de compartir una percepción personal alrededor de los conceptos de de-sarrollo humano y educación física. Es un aporte primario y crítico alrededor de un tema que no pasa de moda en el ámbito ... -
Disciplinarización, profesionalización e institucionalización de la educación física en Colombia.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)En el artículo se analiza el campo enunciativo de sujetos, instituciones y discursos en el que la edu-cación física se ordenó, funcionó y transformó en las primeras décadas del siglo xx en Colombia. El análisis se centra ... -
Educación diferencial en las políticas públicas del deporte, la recreación y la actividad física en Colombia.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)Este artículo surge de una investigación documental que tuvo por objetivo analizar la perspectiva diferencial en planes y políticas del sector del deporte, la recreación y la actividad física en Colombia, ... -
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-18Este ensayo de reflexión realiza una reconstrucción teórica de la experiencia corporal como objeto de estudio de la disciplina académica, la cual no solo permite irrumpir con intención de modificar los imaginarios socia-les ... -
Educación física en el contexto escolar actual : desafíos y perspectivas de cambio.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 14 (2009): Lúdica Pedagógica (jul-dic)A partir de la experiencia de trabajo en instituciones escolares de Bogotá, se puede hacer un llamadoa la interpretación y el estudio de la escuela como un espacio que, más allá de la formación en la“normalidad”, se ha ... -
La educación física en la prensa pedagógica mexicana en los inicios del siglo XX. Un campo en disputa, lo escolar y el género.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-15Este artículo de reflexión tiene el objetivo de analizar las prácticas culturales de la educación física como parte de una educación corporal desde lo escolar y el género durante la primera década del siglo xx mexicano a ... -
El educador físico y las adaptaciones curriculares en la Educación Inclusiva, disyuntivas entre lo teórico y lo contextual.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-9Este artículo ha sido elaborado a partir de una encuesta tipo cuestionario que se realizó a docentes de educación física, adscritos a la secretaria de educación del distrito, en Bogotá D.C., con asignación académica tanto ... -
Enseñanza de la epistemología de la educación física en el proyecto curricular Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional : una mirada desde la historia. Una experiencia para compartir.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 14 (2009): Lúdica Pedagógica (jul-dic)Este artículo quiere compartir la experiencia de enseñanza de la epistemología de la educación física,en el Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Eltexto muestra la ... -
La enseñanza y el aprendizaje en educación física, un estado del arte de la producción científica en Iberoamérica entre 2005 y 2016.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)Este artículo es resultado de una investigación que se planteó como objetivoelaborar un estado del arte sobre la producción de conocimiento científico en torno a la enseñanza/aprendizaje de la edu-cación física en el ... -
Epistemología de la Educación Física : principales interrogantes y desafíos.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 12 (2007): Lúdica Pedagógica (ene-jun)El articulo pretende ofrecer un pequeño panorama de las discusiones epistemológicas de nuestra disciplina en Brasil, que en parte por las características idiosincrásicas, mantiene relación o es influenciada por las discusiones ... -
El estilo actitudinal : una propuesta para todos y todas desde la inclusión en la Educación Física.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)Este artículo presenta la metodología denominada estilo actitudinal, que consigue, desde el desarrollo de la responsabilidad grupal y la responsabilidad individual, la inclusión de todos y todas en la clase de educación ...