Now showing items 1-20 of 24

    • Aproximaciones al estudio del cuerpo del docente. 

      Villalba Labrado, Raimundo
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-20
      En este artículo se revisa un conjunto de estudios que han contribuido en la indagación del cuerpo del docenteen la educación escolar, desde diferentes abordajes (teóricos y metodológicos). Esta selección entrevé compre-siones ...
    • Apuntes sobre una intervención para deconstruir las condiciones que generan la violencia en el fútbol. 

      Murzi, Diego; Czesli, Federico
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)
      En este artículo nos proponemos narrar una experiencia de intervención directa sobre la problemática conocida como “violencia en el fútbol” en Escuelas Secundarias de Ciudad de Buenos Aires. Dado que hasta la fecha no se ...
    • El carnaval, una aproximación a la identidad y a la diversidad : narración de una experiencia de encuentro entre lúdica y educación. 

      Trujillo, Milton
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)
      Este documento pretende conectar tres líneas de reflexión en torno a un campo de acción pedagógico llamado Recreación. Nos interesa, en una primera parte, enmarcar la reflexión sobre el sentido de la educación, a partir ...
    • La cátedra abierta y permanente de ética. 

      Caballero, Ana María
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 7 (2002): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      La Cátedra Abierta y Permanente de Ética se propuso como un espacio de discusión y reflexión ético-política para debatir las diferentes corrientes del pensamiento axiológico y político, que propicie la ...
    • Comunidad Wayuu - educación y cultura. 

      Durán, Víctor
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)
      La presente reflexión se enmarca en la Tesis investigativa denominada Cuerpo y Educación en la Cultu-ra Wayúu requisito para optar al título de Magister en Educación, en la Universidad Pedagógica Nacio-nal. Esta investigación ...
    • Crítica na educação física colombiana : as lutas político-ideológicas revolucionárias do campo. 

      Gil Eusse, Karen Lorena; Bracht, Valter; Quintão de Almeida, Felipe
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-17
      Este artigo analisa dois acontecimentos importantes para o questionamento da tradição da Educação Física na Colômbia a partir dos anos 1960. De um lado, o Movimento Estudantil e, de outro, entre os docentes, o Movimento ...
    • Defensa : debates sobre la producción de cuerpos en el Grindr APP. 

      Lemos Soares, Rodrigo; Souza Cavalheiro, Ariana; Pereira Quadrado, Raquel
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-20
      En este artículo se busca destacar la producción de subjetividades percibida con el uso de la aplicación Grindr. Allí, los perfiles falsos asumen diferentes modos de objetivación basados en sesgos culturales de vertientes ...
    • Desarrollo de los videojuegos y su incidencia en la enseñanza de los deportes. 

      Mendoza, Edward; Acosta, Oscar; Vargas, Jefferson
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30 (2019): jul-dic. Contribuciones sociales de la Educación Física y el Juego; 83-92
      El propósito fundamental de este artículo es presentar una revisión bibliográfica, efectuada en diferentes bases de datos y repositorios a nivel nacional e internacional, que sustente la investigación “La influencia de la ...
    • Educación física en el contexto escolar actual : desafíos y perspectivas de cambio. 

      Betancur Chicué, Viviana
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 14 (2009): Lúdica Pedagógica (jul-dic)
      A partir de la experiencia de trabajo en instituciones escolares de Bogotá, se puede hacer un llamadoa la interpretación y el estudio de la escuela como un espacio que, más allá de la formación en la“normalidad”, se ha ...
    • Educación y recreación, acerca de la pedagogía en la formación en recreación de la Universidad Pedagógica Nacional. 

      Carreño Cardozo, Juan Manuel; Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 16 (2011): Deporte, pedagogía y cultura (jul-dic)
      El escrito presenta una reflexión teórica sobre la relación entre educación y recreación, partiendo de la tensión entre saberes fundamentales y procedimentales en recreación. Posteriormente se desa-rrollan ...
    • Educación, pedagogía y didáctica en la escuela : encuentros y desencuentros. 

      Martínez Rivera, Carmen Alicia; Guzmán Osorio, Graciela; Calderón García, Alberto
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 10 (2005): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      Este artículo propone aportar una reflexión sobre las posibles relaciones entre los conceptos Educación pedagogía y didáctica, desde una perspectiva que, sin pretender ser exhaustiva, busca enriquecer posibles miradas y ...
    • Estudio preliminar en torno a la práctica de un turismo Ácrata. 

      Diaz Velasco, Andres; Garrido, Laura; Colmenares, Elkin Javier; Castañeda, Steven; Yepes, Stiffany; Granados, Andrea
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)
      El propósito de este artículo es exponer y afirmar las posibilidades de investigación, conceptualiza-ción y creación de un turismo alternativo al hegemónico, de acuerdo con la búsqueda de otras formas de vivir no convencionales. ...
    • La experiencia como categoria de análisis de la recreación : posibilidad pedagógica. 

      Gutiérrez, Pompilio; Carreño Cardozo, Juan Manuel; Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 19 (2014): ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE Y RENDIMIENTO (ene-jun)
      El artículo de reflexión, derivado de la investigación “Pedagogía y metodología de la recreación en la escuela”1, presenta una propuesta sobre cómo la experiencia se constituye en una categoría de tra-bajo o ...
    • Lazer, a prática de atividades físicas e território educativo : relato de experiência programa SESC Curumim. 

      Del Mando Lucchesi, Felipe; Romero Barquero, Cecilia Enith
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-10
      Este artigo é uma pesquisa qualitativa que analisou, durante dois anos, a participação da população infantil e de suas famílias nos espaços públicos da cidade de Santos. As experiências foram enquadradas no ...
    • Una mirada desde la animación sociocultural a la campaña de cultura aldeana (1934-1938). 

      Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)
      En este documento se hace una mirada sobre la corriente de la animación sociocultural, la cual, para el grupo de investigación ha sido concebida como una de las tendencias que han motivado la consolida-ción de la recreación ...
    • Nietzsche : la creación de personajes pedagógicos a partir de su concepción de imagen de hombre, cuerpo y educación. 

      Correa Castaño, Andrés Felipe
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 17 (2012): Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación (ene-jun)
      Este artículo expresa una perspectiva pedagógica sobre la filosofía de Nietzsche desde el método teórico-documental, con el objetivo de hacer una hermenéutica de su concepción de cuerpo y educa-ción, a la luz de las imágenes ...
    • Notas para una historia del cuerpo. Una mirada desde la educación física. 

      Gracía Díaz, Álvaro José
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 12 (2007): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      El cuerpo, como nos dice George Vigarello (2005), se ha convertido en Objeto de la historia, en virtud de que es sujeto de escenarios materiales y culturales que han cambiado substancialmente a lo largo de los siglos. En ...
    • Ocio en el modelo laboral operario colombiano. 

      Reyes Rivera, Mabir Lubieth
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 22 (2015): Educación Intercultural (jul-dic)
      Este artículo presenta un recorrido histórico que comienza con el surgimiento de la época reconocida como Revolución Industrial y su influencia en las luchas obreras que a través del tiempo marcaron, de alguna manera, la ...
    • Ocio, pereza y educación : un acercamiento a la ejercitación en el bien. 

      Diaz Velasco, Andrés; Guerrero Reyes, Carolina
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)
      Este artículo explora la tesis según la cual, la relación entre el ocio, la pereza y la educación depende de la noción de Bien que, desde la Temprana Edad Media, se ha venido imponiendo en las socieda-des ...
    • ¿Pedagogía de la inclusión? Una mirada hacia las prácticas educativas en personas con discapacidad. 

      Loaiza García, Luis Gabriel; Rubio Vizcaya, Sara Ximena
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 14 (2009): Lúdica Pedagógica (jul-dic)
      La pedagogía de la inclusión busca reconstruir un análisis histórico sobre los principios de norma-lidad/anormalidad en occidente, describir cómo éstos han influido en la consolidación de prácticas de exclusión e inclusión ...